Home Deportiva Futbol Nacional

Futbol Nacional

0

En Cruz Azul ven solidez de juego

  • A falta de jugar cinco encuentros en la fase regular, La Máquina ocupa el cuarto sitio. A menos de que suceda una catástrofe, la clasificación a la Liguilla parece bastante segura.

 “Ya pasamos la segunda parte del torneo y vamos por buen camino”, Jesús Corona.

 

 

Finalizar un encuentro sin goles por primera vez en el semestre, justo después de la pausa obligada por la fecha FIFA, es simple coincidencia para los jugadores del Cruz Azul, quienes no consideran que la falta de partidos durante un par de semanas les haya cobrado factura. 
“No afectó”, aclara el delantero Matías Vuoso. “Obviamente, perdimos a jugadores importantes, como es el caso de [Jorge] Benítez en la fecha FIFA y el “Chaco” [Giménez] antes, pero el equipo ahí va, bastante bien”. 

Para muestra, su ubicación en la tabla. A falta de jugar cinco encuentros en la fase regular, La Máquina ocupa el cuarto sitio. A menos de que suceda una catástrofe, la clasificación a la Liguilla parece bastante segura. 

“Ya pasamos la segunda parte del torneo y vamos por buen camino”, diagnostica el arquero José de Jesús Corona. “El equipo ha mostrado solidez, una idea futbolística ya clara, además de caracterizarse por ese empuje, dinámica, siempre buscar ir al frente, esté quien esté, lo cual es muy importante en este momento”. 

Cualidades que desaparecieron en buena parte de la mitad inicial del cotejo con el Pachuca, pero los Cementeros afirman que se debió más a los casi 30 grados de temperatura que hubo. 

“Podría ser [que perjudicó el parón]… [Pero] también las condiciones del juego, había muchísimo calor en el primer tiempo, lo cual influyó un poco”, recuerda el volante de contención Gerardo Torrado. “Sería difícil decir si la fecha FIFA afectó o no”. 
“El equipo sigue sumando [unidades], lo cual es muy importante y, para que este punto sea bueno, hay que ir a Culiacán [el sábado] a sacar un buen triunfo”. 
“Está todo apretado”, reconoce el “Toro” Vuoso.

**

 

#SELECCIÓN MEXICANA

Se mantiene en polémica del grito de guerra

 

La controversia por saber si el grito de la afición mexicana es homofóbico o no, dependerá de la connotación que se le dé al uso de la palabra, es como lo explicó Samuel Martínez, sociólogo y académico del departamento de comunicación de la Ibero.

Para él, el grito es una expresión de desmadre, que quiere decir: “romper el orden, abrir una pausa carnavalesca donde se afloja, se relaja el orden, se subvierte y con ese jubilo fiestero en un lapso breve, pero intenso, la gente vive y goza con el simple hecho de utilizar una palabra que saben es una grosería, que es violenta, pero que en el contexto de la cultura popular mexicana quiere decir muchas cosas”.

Por ello, y ante la situación en la que la Federación Mexicana de Futbol decidió utilizar una campaña que pretende erradicar el grito de “Ehh… puto” de los estadios, el académico aseguró que antes de pretender prohibir algo, se debería asesorar e investigar, pues dicho grito en el futbol, está sirviendo como un desahogo para la gente que vive harta de un país donde hay otro tipo de problemas.

“Más que hacer una condena moral, se tiene que hacer un trabajo a largo plazo, pero de educación, y ahí viene el punto importante. La FMF, si quiere hacer algo: es educar a los aficionados al futbol y eso implica invertir dinero, recursos, inteligencia y talento, para educar al aficionado. ¿Qué quiere decir educar al aficionado? Quiere decir hacer un aficionado más inteligente, más sensible, mejor informado.