COPA AMÉRICA
Brasil se impone en penales ante Paraguay
• Espera en la semifinales al ganador del partido entre Argentina y Venezuela
El equipo de Brasil consiguió ayer jueves su pase a semifinales al imponerse por penales 4-3 a Paraguay, rompiendo una histórica maldición que siempre la había acechado en cuartos de final en sus duelos contra los guaraníes.
El encuentro estuvo marcado por la gran actuación del arquero paraguayo Roberto “Gatito” Fernández y por la expulsión del defensa de la Albirroja Fabián Balbuena, por derribar a Roberto Firmino cuando encaraba la meta albirroja en el minuto 58.
En los penaltis, el capitán de Paraguay, Gómez, fue el primero en tirar y también fue el primero en fallar, dándole la ventaja a Brasil.
En el cuarto disparo, Firmino, el atacante brasileño, erró su disparo y empató el marcador en la tanda de penaltis, algo que no duró mucho luego de que Derlis Rodríguez fallara inmediatamente y le diera la oportunidad a Gabriel Jesús para anotar y darle el pase a la selección brasileña.
**
LOS AUSENTES EN LA CONVOCATORIA PARA LOS JUEGOS PANAMERICANOS
Falta prácticamente un mes para el inicio de los Juegos Panamericanos Lima 2019 y México ya presentó su lista de convocados para enfrentar el compromiso en el futbol varonil.
Con la necesidad de Jaime Lozano por demostrar que es capaz de gestionar una selección después del rotundo fracaso en Toulon.
Jaime Lozano tiene la ventaja de poder contar con jugadores que ya conoce de procesos anteriores, al tener como regla no llevar a futbolistas mayores de 23 años.
Sin embargo, llama la atención la ausencia de jugadores con experiencia que no fueron convocados por el cuestionado estratega tricolor. Aunque mucho influyeron los permisos de sus respectivos clubes.
Dentro de los nombres que brillan por su ausencia están: Sebastián Jurado, portero de Veracruz que tuvo un gran torneo; Alan Mozo, jugador de los Pumas, uno de los jugadores más destacados del torneo pasado y que participó en el Torneo de Toulon 2019; Diego Laínez que milita en el Betis de España y J.J. Macias, pieza clave del León la pasada campaña.
Entre los nombres que destacan en la selección panamericana aparecen: Vladimir Loroña, Mauro Laínez, José de Jesús Godínez, Marcel Ruiz y Paolo Yrizar.
**
MÉXICO VS. COSTA RICA
La Selección, minita de oro de Concacaf
• Los boletos para el encuentro de cuartos de final de la Copa Oro, están agotados
La Concacaf ha informado que los boletos para la doble cartelera de los cuartos de final de la Copa Oro, que tiene el México vs Costa Rica como plato principal, están agotados.
Un total de 67 mil asientos, con un costo promedio de 150 dólares, con los que la Confederación Norte, Centroamericana y del Caribe vuelve a asegurar el negocio que le representa tener a la Selección Nacional en su torneo.
Las ganancias que pudiera generar por sí sólo el equipo mexicano pueden llegar a los 50 millones de dólares, con cerca de 400 mil localidades vendidas -únicamente por conceptos de entradas- si llega hasta la final del certamen. Más ahora que ha habido un incremento del 20% en los precios de los boletos.
La gran “Gallina de los Huevos de Oro” de la confederación ha dejado el verde de sus uniformes para el recuerdo, ahora viste de negro y blanco, pero igual apela al patriotismo de los paisanos para ser un imán de taquilla.
Lo que genera México en concepto de boletos vendidos solamente puede ser opacado si se juntan los números de entradas de los otros tres cabezas de serie.
En Pasadena, Denver y Charlotte, ciudades en las que el Tricolor jugó en la fase de grupos, hubo un promedio de 59 mil aficionados por partido. El que más seguidores tuvo en sus tribunas fue el Rose Bowl, con poco más de 72 mil.
La suma total de asistentes a los tres partidos que ha disputado la Selección Mexicana es de 177 mil 684, que -con un promedio de costo por entrada de 120 dólares- rebasa los 21 millones de ganancia al momento, sin contar lo que se genera por los esquilmos.
Para el partido en el estadio NRG de Houston, por los cuartos de final del torneo de la Concacaf, de los 67 mil boletos vendidos -a un costo promedio de 150 dólares cada uno- los organizadores tendrían una ganancia de 10 millones de billetes verdes.