Home Deportiva Futbol Internacional

Futbol Internacional

0

LIVERPOOL CON MÁS EXPERIENCIA EN FINALES DE CHAMPIONS QUE TOTTENHAM
    •    Liverpool cayó en la ida 3 a 0 contra el Barcelona, pero se pudo levantar y dio la vuelta 


 La final de la edición 2018/2019 de la Champions League será completamente inglesa, el Wanda Metropolitano de la ciudad de Madrid se convertirá en testigo de una de las definiciones al título a la que tanto el Liverpool como el Tottenham llegan con volteretas históricas.
Liverpool cayó en la ida 3 a 0 contra el Barcelona, por lo que muchos daban por hecho la eliminación del equipo de Anfield, pero en la vuelta los Reds se impusieron 4 – 0 a los azulgranas; Ajax llegaba como el caballo negro tras eliminar al Real Madrid, y en la ida en casa del Tottenham sacó la victoria por la minina 1-0, pero la sorpresa vendría en el Johan Cruijff Arena donde los Spurs perdían por 2 a 0 y el panorama era más que sombrío; el equipo de Mauricio Pochettino nunca dejo de pelear y el juego terminó con una agónica voltereta de 3-2.
Liverpool disputará nuevamente el título del mejor torneo de clubes del mundo, los de Anfield Road han disputado ocho finales de Champions en su historia, cinco de las cuales han levantado la “orejona”.
Liverpool 3-1 Borussia Mönchengladbach (Roma 1976-77)
Liverpool 1-0 Brujas (Londres 1977-78)
Liverpool 1-0 Real Madrid (París 1980-81)
Liverpool 4-2 Roma (Roma 1983-84)
Liverpool 3-2 Milan (Estambul 2004-05)
Sólo en tres ocasiones los hoy dirigidos por Jürgen Klopp han sido derrotados: contra Juventus 1-0 en la 1984-85 de Bruselas, frente al Milan 2-1 en Atenas 2006-07 y la pasada de Kiev contra el Real Madrid 3-1.


**
#FUTBOL INTERNACIONAL
Lucas Moura el héroe oculto que dio al Tottenham su pase a la final
    •    Oriundo de Sao Paulo, creció en medio de un ambiente hostil


El Tottenham logró la más grande hazaña de su historia al remontar un 2-0 (3-0 global) al Ajax en Ámsterdam; y lo hizo con tres goles de su nuevo héroe, Lucas Moura. Pero éste no siempre fue percibido como tal.
Oriundo de Sao Paulo, creció en medio de un ambiente hostil, rodeado de violencia, pandillas criminales, drogas y armas. “Algunos de mis amigos están en prisión y otros muertos”, relata.
Lucas asegura que la diferencia con él fueron las ganas de sacar adelante a su familia. “No fui por ese camino porque yo creía en mi sueño”, recuerda.
El extremo de 26 años fue alguna vez visto como una de las más grandes promesas del futbol brasileño. Se formó en las inferiores de Corinthians, para luego pasar al Sao Paulo. Ahí debutaría en 2010 con 17 años y rápidamente se erigiría como una figura temprana, a tal grado que la FIFA lo incluyó en su listado de las mayores revelaciones del año.
El Campeonato Sudamericano 2011 lo vio enfundarse en la “canarinha” por primera vez en un torneo oficial. Y lo hizo con el número 10 en la espalda, incluso mientras compartía vestidor con otra promesa de aquel entonces: Neymar.
En 2011 fue parte de la selección brasileña que disputó la Copa América, y aunque el combinado no logró superar los cuartos de final, Lucas Moura ya daba destellos de lo que su carrera podía llegar a ser, según sus propias palabras, “siempre inspirado en Zinedine Zidane”.
Para el siguiente año, su nombre ya retumbaba con fuerza en el “viejo continente”, en gran medida por los Juegos Olímpicos de Londres 2012, donde Brasil perdió la final por la medalla de oro ante México. El PSG se hizo de sus servicios a cambio de 43 millones de euros, convirtiéndose así en la transferencia más cara del balompié carioca, hasta ese momento.


**

La Copa Libertadores se aleja del futbol mexicano

    •    La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) se sintió ofendida por el trato de las empresas estadounidenses

CRUZ AZUL, CHIVAS Y TIGRES LLEGARON ALGUNA OCASIÓN A LA FINAL DE LA LIBERTADORES

 La ilusión de volver a la Copa Libertadores y la Copa América ha quedado en eso, en ilusión. Yon de Luisa, presidente de la FMF dejó en claro que por un tiempo y quizá sea un tiempo largo, el futbol mexicano y el de Conmebol se mantendrán alejados.
“Lamentablemente no estamos cerca por ahora. Para poder participar tenemos que contar con el aval de la Concacaf y en estos momentos las pláticas en ese sentido están detenidas”, señaló el directivo.
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) se sintió ofendida por el trato de las empresas estadounidenses hacia ellas al tratar de llevar la Copa América del año próximo a este país, dejando tirados a Argentina y Colombia, y por eso las charlas han quedado estancadas y, siendo el futbol mexicano el más afectado.