Se realizó la verificación en establecimientos dedicados a los servicios funerarios, a fin de vigilar el cumplimiento de los lineamientos que establece la Ley Estatal de Salud en la materia, esto, con la finalidad de evitar daños a la salud de la población. La verificación corrió a cargo de la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH), a través de la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Copriseh).
La titular del organismo, Rosa Gabriela Ceballos Orozco, afirmó que de manera permanente personal de la Comisión, mediante las 17 Delegaciones Jurisdiccionales, realiza vigilancia sanitaria en establecimientos que venden ataúdes, féretros y urnas, así como a los que realizan traslado, preparación estética y disposición final de cadáveres. En este sentido, en lo que va del año se han realizado 18 visitas de verificación a funerarias y carrozas.
Dentro de los requerimientos sanitarios se debe contar con aviso de funcionamiento, responsable sanitario y permiso de publicidad en caso de difundir servicios, detalló la funcionaria.
Aunado a lo anterior, las instalaciones deben de contar con el área de preparación de cadáveres la cual debe estar delimitada del resto de las instalaciones, contar con piso antiderrapante, cámara de refrigeración, dispositivo de registro de temperatura, disponer de iluminación y ventilación natural y/o artificial suficiente, así como proveer al personal de un vestidor, casillero individual, regaderas y sanitario.
La dependencia también verifica que el personal encargado de la conservación de cadáveres cuente con título, cédula profesional o diploma legalmente expedido y registrado ante las autoridades educativas competentes, así como la tarjeta de control sanitario.
Es indispensable que se lleve un control de comprobantes de los servicios de embalsamamiento realizados, así como presentar el contrato con una empresa recolectora de Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos y programa de desinfección y control de plagas.
Es de veras importancia que los trabajadores deben de contar con equipo de protección como: cubrepelo, cubreboca, mascarilla con filtro, guantes, bata de manga larga, protectores oculares, mandil plástico, botas de material resistente, de fácil limpieza y suela antiderrapante.
De igual forma los vehículos limpios y desinfectados, deben contar con la licencia sanitaria correspondiente para uso exclusivo de traslado de cadáveres, el compartimento donde es depositado el cuerpo debe estar totalmente aislado del resto del vehículo y cerrado al exterior con vidrios opacos o ahumados.
Finalmente, Gabriela Ceballos aseguró que los operativos continuarán con el único fin de brindar a la población la seguridad de un servicio de calidad y en apego a la normatividad sanitaria.