
CINE DE AYER
Antes de convertirse en director de cine, el norteamericano Samuel Fuller (1912-1997) a quien la Cineteca Nacional ha dedicado una espléndida retrospectiva con 15 de sus películas más notables, tuvo un pasado periodístico.
A los 12 años entró a trabajar como mensajero de un periódico y cinco años después ya era reportero del crimen en el New York Graphic.
De ahí su amor a las letras, que lo llevó a escribir novelas como Muerte de un pichón y Mi nombre es Quint, y que al término de la Segunda Guerra Mundial en la que fue condecorado con las estrellas de bronce y plata, así como el corazón púrpura, retornara a Hollywood como guionista.
Y como no estaba contento con lo que hacían los directores con su trabajo, se pasó del otro lado de la cámara.
Una de sus primeras películas, Park row de 1952, que por cierto nunca se estrenó en nuestro país, combina sus dos amores.
El guión del propio director está ambientado a fines del siglo XIX, en la calle en la que estaban los más de mil periódicos de la época.
El reportero Phineas Mitchell (Gene Evans) y su grupo de amigos son despedidos del Star, por la caprichosa dueña Charitty Hackett (Mary Welch) por no seguir sus órdenes.
Phineas y sus amigos fundan The Globe, un diario independiente comprometido con la verdad, que deberá enfrentarse a las argucias y artimañas criminales de sus rivales, que tratan de desaparecer con atentados y sabotajes.
Park row o La voz de la primera plana como se le conoció en España, es una de las mejores cintas de Fuller, y se puede ver gratuitamente en Youtube.