+Se contempla inversión de 213 millones de pesos para abatir esta problemática
En conferencia de prensa el delegado de la Secretaría de Educación Pública en Hidalgo (SEPH), José Raimundo Ordóñez, informó que en la entidad el rezago educativo alcanza hasta un 30.4 por ciento de la población.
Lamentó que personas mayores de 15 años no sapan leer ni escribir, “por lo que se está trabajando en coordinación con el Instituto Hidalguense de Educación para Adultos (IHEA) y el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe)” aseguró.
Explicó que entre los obstáculos más frecuentes que impiden la alfabetización se encuentran la distancia, la falta de recursos económicos y el desinterés por estudiar. Sin embargo, indicó que con el programa de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, se ha disminuido un 12 por ciento el rezago, de acuerdo a datos registrados en el Consejo Nacional para la Educación de la Política Pública (Coneval).
Cuestionado sobre los programas dirigidos al nivel básico, indicó que para Escuelas de Tiempo Completo se incrementa la jornada de entre seis y ocho horas para los niños con un alimento nutritivo al día, y contempla en este ciclo a 588 planteles, 300 más que el curso pasado.
“Para educación superior se trabaja en el programa de becas de manutención, antes Pronabes, con el que más de 29 mil alumnos fueron apoyados en 2014, con más de 183 millones de pesos invertidos. Para el nivel superior se destinaron más de 224 millones de pesos. En el caso del Programa de becas para madres jóvenes y jóvenes embarazadas (Promajoven), en 2014 fueron 573 las beneficiadas”.
Cabe mencionar que estas acciones van enfocadas a los municipios con alta marginación como San Bartolo Tutotepec, Huehuetla, Huejutla, Xochiatipan y Acaxochitlán, entre otros.
Por último informó que se aplicará un programa de bebederos en las instituciones, para contar con agua potable.