Home Destacadas Fueron aplicadas 60 mil, restan 40 mil

Fueron aplicadas 60 mil, restan 40 mil

0

El titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), Efraín Benítez Herrera informó la aplicación de 60 mil pruebas rápidas de COVID-19, lo que significa que 40 mil están disponible; en ese sentido destacó que el panorama del estado respecto a la enfermedad determinará el adquirir más reactivos.

Destacó que las pruebas aplicadas en los Módulos de Pruebas Rápidas COVID-19, identifican si los pacientes tienen anticuerpos IgG o IgM, y de tenerlos representa el contacto con enfermos de coronavirus, lo que lleva a una confirmación por medio de la prueba PCR (siglas en inglés de Reacción en Cadena de la Polimersa).

En tanto que si el reactivo detecta solamente anticuerpos IgG significa ausencia del virus; por el contrario si se identifica el anticuerpo IgM, posiblemente el paciente tenga alguna cantidad de carga viral.

En ese sentido explicó que de las 60 mil pruebas rápidas aplicadas en el estado, alrededor del cinco por ciento resultaron positivas al virus SARS-CoV-2.

Además el funcionario estatal explicó que ante la teoría que una persona enferma de COVID-19 puede contagiar a siete más, la dirección de salud pública realiza diferentes estudios y monitoreo del caso positivo con la finalidad de romper con las cadenas de transmisión.

Asimismo confirmó que la capital hidalguense es uno de los municipios con mayor número de casos y fallecimientos; mismos que se registraron en el centro o en los barrios altos, como Cubitos, al ser zonas con mayor movilidad de personas y con menor atención a las medidas sanitarias.

Finalmente detalló que es por medio de la Jurisdicción Sanitaria de Pachuca cómo se realiza el monitoreo de los contagiados, se aplican las pruebas rápidas y se emprende la investigación de la línea de contacto del paciente con el propósito de frenar la transmisión del virus.