POR UNA ALTERNANCIA SIN RUPTURAS
- Aunque muchos tengan que desobedecer a sus dirigencias, hay el compromiso de que la oposición irá junta para la elección de 2016, “si no de hecho, será de facto”
- José Guadarrama Márquez asegura que no levanta la mano en busca de una candidatura, sí en cambio para dar vida a un Frente Opositor “de a deveras”
- “Tarde o temprano”, la izquierda de Hidalgo caminará junta, porque no hacerlo solo da ventajas al partido en el poder
- Asegura que incluso la base del Revolucionario Institucional, no la cúpula, quiere un cambio
- Sin embargo advierte que no se trata de quitar un partido para poner a otro en una acción simplista, sino para que le vaya bien a toda la población
“Yo no he venido a levantar la mano en busca de la candidatura de oposición, siento que son los momentos en que debe haber una gran madurez y no voy a definir ni voy a autorizar el mecanismo que autorice la candidatura del PRD.
“No tengo la autoridad para definir quién va a señalar quien encabece la candidatura si se da una alianza de partidos o un frente opositor. Los mecanismos los darán quienes deban darlos y encontrarán las formas.
“Solamente estoy concentrado en buscar la manera de comunicarme con los hidalguenses, en el sentido de que es necesario que tengamos un frente opositor de a deveras, sólido, donde todos caben para ganar la gubernatura”.
Así lo señala en entrevista con DIARIO PLAZA JUÁREZ, José Guadarrama Márquez -JGM-, promotor de un Frente Opositor para buscar la gubernatura en la elección del 5 de junio del 2016.
Puntualiza que tarde que temprano la izquierda en Hidalgo caminará junta para el proceso electoral, y califica de error el transitar cada quien por su lado, por las ventajas que se le dan al partido en el poder, y las desventajas para los propósitos de los partidos de izquierda que se debilitan al no ir unidos, sobre todo en esta jornada de junio del año que viene.
LA ALTERNANCIA Y EL PARTIDO EN EL PODER
José Guadarrama señala que los priístas-pueblo están convencidos de que urge la alternancia en Hidalgo, como una posibilidad de mejorar y de encontrar mejores caminos de progreso, y acusa que quienes no están convencidos de esta alternancia son los que detentan el poder del PRI, “porque las bases, las secciones en los pueblos en gran número quieren la alternancia. Pero los de la cúpula, que son los que mandan, no la dejan pasar”.
Puntualiza que 86 años de un partido en el poder con deudas de progreso tan evidentes, son motivos suficientes para la alternancia; que por otro lado es decisión obligada por el ritmo mismo del país, y porque los dedos mismos de una mano alcanzan para contar los estados que no han tenido alternancia.
Explica que la búsqueda de dicha alternancia es una obligación no de un solo partido sino de todos, incluido el partido en el poder, “porque un partido por excepcional que sea, sus cuadros que gobiernan, los que detentan el poder en 86 años se desgastan, y esto provoca lo que todos vemos, que los estados que nos rodean se han desarrollado de manera extraordinaria.
“Hace 30 años nosotros crecíamos un punto arriba de Querétaro, hoy ellos crecen a un ritmo de 10 por ciento y nosotros a un 3 por ciento, Querétaro ha decrecido su pobreza en 47 por ciento y nosotros, en los últimos dos años, hemos crecido 27 por ciento más de nuevos pobres, lo que nos lleva al planeamiento de la alternancia para que haya un gobierno capaz de generar más empleos y mejores empleos. Con educación de excelencia que le permita garantizar a su gente seguridad y tranquilidad, reduciendo los índices de pobreza con detonantes de progreso que nos coloque como estado líder en el país”.
FRENTE OPOSITOR EN PUERTA
Precisa que su interés en este momento es poner al servicio del estado, desde la perspectiva de la urgencia de la alternancia, toda su experiencia y relaciones para convocar a hombres y mujeres como ciudadanos; a organizaciones sociales, partidos políticos e iniciativa privada, para que se constituya un amplio frente opositor, y de esta manera garantizar ganar la gubernatura en las elecciones de junio del año que viene.
HARTAZGO HASTA EN EL PRI
Subraya que la alternancia se debe dar sin sobresaltos para que le vaya bien a todo el estado, pero que la realidad es bien distinta, porque se ha encontrado -en los recorridos que lleva a cabo por toda la entidad- manifestaciones de hartazgo de la población y de indignación por la situación que se vive, lo mismo en el área rural que urbana, “en expresiones de gente del campo y de empresarios, el hartazgo es el mismo en muchos priístas con los que me he reunido también”.
ALTERNANCIA CON COMPROMISO
Puntualiza que la alternancia debe ser con compromiso y sin rupturas, porque no se trata sólo de quitar a un partido para poner a otro en una visión simplista, sino un cambio para que las cosas sean mejores, porque la oxigenación le viene bien a Hidalgo.
LO DEL PAN EN VEREMOS
Sobre la negativa del PAN para una alianza con el PRD, señaló que está en veremos y dependiendo de lo que se decida en las direcciones nacionales -pese a lo que ya se decidió a nivel local-, en una estrategia que ya se analiza en esos niveles con miras incluso para el 2018, en una ruta en la que Hidalgo no es ajena para el proceso electoral.
Pero por lo pronto en más de 60 municipios el proyecto de ir en coalición ya se trabajó, “y seguramente el ir juntos por la gubernatura puede sufrir cambios”.
Habló que desde hace cuatro meses llevan a cabo reuniones para las alianzas por encargo de la dirección nacional del PRD, y las condiciones son buenas para el Frente Opositor.
Anunció que tiene el compromiso de muchos ciudadanos para que si el frente no va de hecho, vaya de facto aunque muchos tengan, -así se comprometieron- que desobedecer a sus dirigencias de partidos, lo que refleja la posibilidad de generar un frente fuerte y sólido para el 2016.
LA ALTERNANCIA BENEFICIA AL PRI
Guadarrama sentencia que la alternancia beneficiaría al PRI porque para otros periodos como oposición, le obligaría a tener que hacer un trabajo serio y responsable, y buscar la manera de regresar con un mejor planteamiento y una mejor plataforma electoral, así como con un mayor compromiso con la sociedad.
Desde este punto de vista la alternancia beneficia a la democracia y al partido en el poder, porque le obligaría a regresar con los mejores candidatas y candidatos, “es así que le conviene al partido en el poder, y con civilidad la democracia crece”.