
La iniciativa surgió de la presencia de la Escuela Normal Rural Luis Villareal en la región, aseguró Lisset Marcelino Tovar
Lisset Marcelino Tovar, diputada local del partido del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) presentó una iniciativa impulsada por el alcalde de Francisco I. Madero, Ricardo Olguín Pardo, para que se le dé a la demarcación el nominativo de “Cuna del Magisterio Hidalguense” bajo el argumento de la larga tradición en materia educativa en la región.
“El objetivo de este nombramiento es el de reconocer de forma permanente tanto a las mujeres y hombres que nacieron en esta demarcación o que tomaron la decisión de radicar en la zona para dedicarse a la enseñanza de las nuevas generaciones para así incidir en la construcción de un mejor país con una ciudadanía instruida”, argumentó Marcelino Tovar.
La legisladora agregó: “ el estado de Hidalgo ha sido cuna de ilustres y renombrados profesores que hicieron grandes aportes a la educación nacional, basta con reconocer a personajes como Nicolás García de San Vicente de Acaxochitlán, Teodomiro Manzano de Real del Monte, José Ibarra Olivares de Zacualtipán, Ramón G. Bonfil de Tetepango, por mencionar algunos”.
De igual forma reconoció que la vocación educativa de la región se debe en gran parte a la presencia de la Escuela Normal Rural Luis Villarreal, “El Mexe”, institución que forjó a grandes perfiles que trascendieron en la vida pública del Estado como: Dionisio Moreno Cortés de Tepatepec, Francisco Palemón Rodríguez Bautista, María Piñero Ruiz, Ventura Quiroz Vergara.
Además de que alrededor del 45 por ciento de la población económicamente activa, se dedica al sector de los servicios entre los que destaca la educación, “de este porcentaje más de la mitad son docentes que prestan servicio en los distintos municipios de la entidad y fuera de ella”, concluyó.