REALIZAN EXPO
• Esta es la perspectiva de la exposición “Mujeres fantásticas. Mundos surrealistas desde Meret Oppenheim hasta Frida Kahlo”
Fráncfort (EFE).-
A través de 260 obras de 34 artistas, el Schirn Kunsthalle muestra que la contribución de la mujer al Surrealismo va más allá de las fantasías sexuales masculinas plasmadas en las obras de Salvador Dalí y de su función como modelo o pareja de los primeros surrealistas.
La contribución de esas artistas del entorno de André Breton, quien creó el movimiento en París en 1924, es principalmente la búsqueda de una nueva identidad femenina y artística.
Y esta es la perspectiva de la exposición “Mujeres fantásticas. Mundos surrealistas desde Meret Oppenheim hasta Frida Kahlo” del museo Schirn Kunsthalle de Fráncfort, que se puede visitar desde el 13 de febrero y hasta el 24 de mayo.
En ella se encuentran obras de grandes conocidas como la mexicana Kahlo, la fotógrafa también mexicana Lola Álvarez Bravo, la española Remedios Varo, la estadounidense de origen francés Louise Bourgeois, la francesa Dora Maar, la estadounidense Lee Miller, la británica Leonora Carrington y la suiza Oppenheim.
Todas ellas conocían a Breton personalmente, expusieron con otros artistas del grupo de surrealistas y participaron en publicaciones y en las discusiones teóricas artísticas y sobre las nuevas teorías sobre el inconsciente y el psicoanálisis.
Inicialmente los miembros del grupo Surrealista, que primero fue literario y en 1930 se abre a las Artes Plásticas, eran hombres, pero a partir de los años 30 se unieron mujeres, que participaron en las exposiciones de Nueva York (1936), París (1936 y 1938), Tokio (1937), Amsterdam (1938) y Ciudad de México (1940).
Durante muchos años fueron conocidas por ser musas o parejas de otros artistas masculinos, como es el caso de Oppenheim y Man Ray, y no por sus obras.
Durante la Segunda Guerra Mundial muchos surrealistas emigraron a EEUU o a México y en éste último país se creó un círculo surrealista entorno a Frida Kahlo.
La exposición muestra seis obras de Kahlo (1907 Coyoacán -1954 Ciudad de México): “La venadita” (1946), “Diego y Frida 1929-1944” (1944), “Autorretrato con collar de espinas y colibrí” (1940), “Autorretrato en la frontera entre México y los Estados Unidos” (1932), “El sol y la vida” (1947) y “Naturaleza muerta con perico y bandera” (1951).