Home Destacadas FOTOREPORTAJE | Dulce día de muertos

FOTOREPORTAJE | Dulce día de muertos

0

Por: Karina Martínez Reséndiz y Aylin Simón Fuentes

Una de las celebraciones más importantes en México es el día de muertos y para honrar y preservar la memoria de los que ya no están predomina la colocación de altares, en donde se ponen diversos artículos, siendo uno de ellos la calaverita de azúcar.  

En la dulcería “El Centavo” que abrió puertas desde 1938 en Pachuca, es  toda una tradición la elaboración de calaveritas de forma artesanal, y a pesar de que hacen de chocolate, amaranto y caramelo (los únicos  en elaborarla), la más reconocida y vendida, es la de azúcar.

Para la elaboración de las calaveritas funden azúcar, limón y agua, lo que se conoce como alfeñique. Cuando está listo se deja reposar  y posteriormente se hace el batido o blanqueado.
Por: Aylin Simón Fuentes
Cuando está listo se deja reposar, mientras los moldes artesanales de barro se mantienen en agua.
Por: Karina Martínez Reséndiz
Posteriormente se hace el batido o blanqueado.
Por: Karina Martínez Reséndiz
Se vierte en un molde artesanal hecho de barro y se deja unos minutos hasta que se adhiera la mezcla y comience a cuajar. Se realizan al día 250 piezas aproximadamente.
Por: Aylin Simón Fuentes
Para checar si la mezcla ya se adhirió a las paredes se introduce un palo de madera
Por: Karina Martínez Reséndiz
Con ayuda del palito de madera se retira el sobrante de la mezcla que no se incrustó al molde; este vuelve a reutilizarse para elaborar más calaveritas.
Por: Aylin Simón Fuentes
Posteriormente se sumerge en el agua para ser desmoldado. Los precios van desde los $12.00 que son las calaveritas pequeñas hasta las más grandes de $80.00. 
Por: Karina Martínez Reséndiz
Luego se coloca en una bandeja y se desarma el molde para su liberación
Por: Aylin Simón Fuentes
El resultado final de la calaverita, ya desmoldada y ahuecada. La producción empieza desde el mes de septiembre y finaliza los últimos días de octubre.
Por: Karina Martínez Reséndiz
Después de dejarla reposar durante un día se decora y ¡Listo!
Por: Aylin Simón Fuentes
Calaveritas de azúcar listas para venderse
Por: Aylin Simón Fuentes
La dulcería es el único lugar que produce calaveritas de caramelo de diversos colores.
Por: Aylin Simón Fuentes
Igual se producen las calaveritas de chocolate
Por: Aylin Simón Fuentes
Vista de la Dulcería “El Centavo”
Por: Aylin Simón Fuentes
Guillermo Hernández, elaborador de las tradicionales calaveritas
Por: Karina Martínez Reséndiz