
Entre mil y más de 10 mil pesos costará poner una ofrenda de Día de Muertos, según lo expresado por la gente para Diario Plaza Juárez, en un recorrido hecho en puntos de abasto, como el Mercado Primero de Mayo y la Central de Abastos de Pachuca, lo anterior, debido a que los tamaños y particularidades de las ofrendas así lo permiten. Los precios de la fruta y otros elementos presentan variaciones, pero en general se mantienen en rangos similares en ambos lugares de venta.
Frutas
Los precios como el de la guayaba oscila entre los dos kilogramos por 30 pesos y 20 pesos por kilogramo; el plátano entre 14 y 20 pesos, dependiendo de la variedad y qué tan cocido esté; la naranja entre ocho y 15 pesos el kilogramo; el tejocote y el camote entre 10 y 15 pesos el kilo; manzana hay de 25 y hasta 35 pesos; la calabaza a 10 pesos, entre otras.

Adornos
Los adornos alusivos a la temporada varían desde el papel picado que cuesta entre dos y 15 pesos el pliego, hasta las calaveras, cadenas de papel, plástico, manteles de papel, figuras de cartón y otros de más de 250 pesos; de igual forma, elementos como los copaleros, tienen precios según el tamaño, entre los 40 y 85 pesos.

Comida
Al ser variada, la comida tiene diversos precios, sin embargo, alimentos como los tamales oscilan entre los 12 y 16 pesos; las tablillas de chocolate entre los 10 pesos el económico y 65 pesos por seis tablillas del de marca; el pan de muerto es otro elemento de temporada y que también se coloca en la ofrenda, su precio va de los 12 a los 125 pesos, según el tamaño y los ingredientes utilizados.
Las calaveritas de azúcar, chocolate o amaranto, varían sus precios conforme el tamaño y materia prima, por lo que cada una cuesta entre 10 y 65 pesos.

Flores
En estos puntos de abasto, las flores también se ofertan en ramitos que van de los 15 a los 75 pesos el cempasúchil y en 20, 80 o 120 la manita de león, en tanto que la nube y otras flores también se ofertan a precios similares.

La gente opina
Por otra parte el reciente incremento de precios en diversos productos ha provocado que haya personas que no coloquen ofrendas o que disminuyan en tamaño, ya que el colocarla les genera un gasto extra, que algunos prevén, pero que otros al tener alguna situación no podrán solventarlo.
“Sí pongo altar, algo pequeño pero para que los muertitos no digan que los olvidamos, un poco de comida y sus veladoras para que no anden a oscuras. Yo me voy a gastar como tres mil pesos, no creo que se pueda hacer con menos, a menos que nada más pongas las velas, pero eso ya es de cada quien”, expresó la señora Anahí en el Mercado Primero de Mayo.
Por su parte, el señor Antonio compró algunas veladoras: “llevo la veladora para mi papá, para mis abuelos, y otras más chicas para otros familiares, mi esposa y mis hijos se encargan de la mesa pero cada quién pone sus veladoras”, dijo y explicó que se gastó alrededor de 150 pesos en seis veladoras.
En cambio, la señora Catalina, expresó que una ofrenda cuesta más de 15 mil pesos pero que a raíz de la pandemia no alcanza para tanto, “antes de la Covid-19, poníamos mucho, luego menos, hasta 10 mil pesos nos gastábamos yo creo, porque eran muchas cosas y comidas las que poníamos, más que nada por mi mamá, que ella sí ponía harto pero falleció en 2019 y nosotros ya no podemos poner tanto, pero sí ponemos, ahora sí que lo que se puede”.
La señora Araceli en compañía de su esposo, explicaban que anteriormente no ponía ofrenda pero que a raíz de su hijo de cinco años, este año pondrá un altar pequeño, “venimos a comprar algunas cosas, no vamos a poner mucho, de hecho no podíamos ofrenda, pero por mi hijo y lo que ve en la escuela vamos a poner, es importante seguir las tradiciones y sí vamos a poner mesa”, dijo y agregó que el gasto estimado es de 600 pesos aunque reconoció que con lo que había comprado ya casi llegaba a los 400.
De esta forma, decenas de familias, padres y madres de familia acuden a los mercados y puntos de abasto para comprar lo necesario para sus ofrendas, algunos la colocaron ayer, otros lo harán hoy, sin embargo, en la mayoría de los casos la ofrenda será colocada mañana 31 de octubre y permanecerá hasta el medio día del tres de noviembre con la denominada “llorada del hueso”.