La Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH) fortalecerá las acciones de prevención de enfermedades como el dengue, chikungunya y zika, durante la reciente temporada de lluvias en las regiones de Huejutla, Jaltocán, San Felipe Orizatlán, Chapulhuacan, Pisaflores, Huichapan, Zimapán, Metztitlán, Molango, Otomí-Tepehua, Jacala y Zacualtipán.
Pese a que los 365 días del año se implementan labores de prevención, el organismo informó que se debe incrementar las acciones para controlar el vector Aedes Aegypti, transmisor de dichos padecimientos.
La SSH explicó que las Jurisdicciones Sanitarias cuentan con personal específico para cubrir actividades que incluyen: estudios entomológicos, control larvario y lectura de ovitrampas (semanal y con una cobertura del 15 por ciento, del total de las localidades de riesgo).
Del mismo modo, mediante Inspectores de Criaderos, dirigido a niños escolares de 6 a 12 años, se busca que puedan identificar, controlar o eliminar las posibles amenazas para la propagación del mosco y así disminuir riesgos de infección por estas enfermedades.
En este sentido, se dio a conocer que el Plan de Movilización Social continua activo y consiste en incentivar a la población para mantener limpios los espacios comunitarios y viviendas.
Cabe destacar que en el primer trimestre de este año, se realizó la Jornada Nacional de la Lucha contra el Dengue, Chikungunya y Zika, en las ocho Jurisdicciones de riesgo para el control y eliminación del vector de viviendas de mujeres embarazadas, así como reuniones de planeación para las acciones de prevención y control de enfermedades transmitidas por Aedes Aegypti y temporada de calor con los ayuntamientos y diferentes instituciones tanto federales como estatales, con el objeto de garantizar las acciones de control.
Del mismo modo, se implementan actividades de limpieza y prevención en coordinación con autoridades educativas y municipales, lo que ha permitido el combate eficaz del mosco transmisor.
A pesar de las lluvias, la temporada de calor aún no culmina, por lo que las actividades por parte de personal de la SSH en zonas endémicas seguirán desarrollándose con acciones específicas como saneamiento de espacios públicos, cloración de agua y fomento entre la población para el combate de estas enfermedades.