Home General FORO ALCALDES POR LA NUEVA AGENDA URBANA

FORO ALCALDES POR LA NUEVA AGENDA URBANA

0

 

  • México es el país con mayor número de ciudades evaluadas con el Índice de Ciudades Prósperas (CPI).

 

  • Hoy se entregan los resultados a 305 ciudades, que cubre el 90 por ciento de localidades urbanas

 

  • Infonavit habilitó la APP CPI-Infonavit donde cada alcalde y ciudadano obtiene de forma gratuita el reporte de su municipio

 

  • El Índice de Ciudades Prósperas, es un estudio que evalúa productividad, infraestructura de desarrollo, calidad de vida, equidad e inclusión social, sostenibilidad ambiental, gobernanza y legislación urbana

 

LOGROS DEL INFONAVIT

 

  • A 3 semanas de que concluya este sexenio, las finanzas del Instituto no sólo están más fuertes sino mejor equilibradas, así lo indican las calificaciones: “MXAAA” de Standard & Poor´s; “AAAMEX” de Fitch Ratings, y la calificación “Fuerte” en el componente de cobranza de Moody´s.

 

  • Hoy, entregaremos un Infonavit con patrimonio récord, un rendimiento a la Subcuenta de Vivienda superior al de 2017 en términos reales; y utilidades por 23 mil millones de pesos solamente en el ejercicio 2018.

 

  • Por segundo año consecutivo la derrama económica será superior a 246 mil millones de pesos; es decir, 76 mil millones de pesos más.

 

  • Estas cifras se explican por la introducción del nuevo esquema crediticio en pesos y a tasa fija, y una mejor recuperación de cartera.

 

  • Este es el “sexenio del crédito Infonavit”. Se otorgaron más de 3.3 millones. La derrama económica rebasará 1.3 billones de pesos, la más alta de todo el siglo XX.

 

  • El cheque promedio pasó de 308 mil pesos en promedio a casi 400 mil pesos. Lo que significa: viviendas de mayor valor.

 

  • A partir de abril de 2017 los créditos son a tasa fija, sin la inflación indexada, denominada en pesos, con un tope superior a 1 millón 800 mil pesos.

 

  • Se logró bajar la tasa de Mejoravit de 18.5 por ciento a 16.5 por ciento a partir de la competencia entre las entidades fondeadoras.

 

  • En alianza con la Asociación de Bancos de México, el Infonavit incrementó la colocación de hipotecas, pasando de 235 mil millones de pesos en 2012, a 308 mil millones al cierre de 2018. Esta derrama conjunta representa 1.75 por ciento del PIB anual.

 

  • La cobranza aumentó en 14 por ciento, entendiendo que la enorme mayoría de los trabajadores, más del 95 por ciento, pagan a tiempo.

 

  • De 2012 a 2018 se superó la cifra de 1.4 millones de apoyos vía el Fondo de Protección de Pagos y se firmaron más de 109 mil acuerdos de mediación; de hecho, en los últimos tres años el incremento en los convenios de mediación es del 46 por ciento.

 

  • El Infonavit cerrará el sexenio con más de 92 mil millones de pesos devueltos a derechohabientes pensionados, cerca de 1.8 millones de personas que hoy tienen un complemento a su pensión.

 

  • No hay un sistema de ahorro con el rendimiento, la certidumbre y la solidez del Infonavit. Es el Fondo de Ahorro con menor riesgo y volatilidad de México. De 2012 a 2017, el Instituto otorgó un rendimiento de 6.88 por ciento promedio, mientras que el sistema de Afores otorgó 4.93 por ciento promedio.