La intención del curso es que tengan los conocimientos y habilidades necesarias que les permitan hacer una correcta prospección, búsqueda y localización
Debido a que los integrantes de la asociación Por Amor a Ellxs —conformada por familias que tienen algún desaparecido— han exigido a las autoridades de Jalisco participar en la búsqueda de personas cuando se localiza alguna fosa clandestina y están dispuestos a realizarlas por medios propios, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) los capacitará durante tres fines de semana para que cuenten con herramientas básicas sobre la forma en que se procesan este tipo de sitios.
“Ellos andan buscando las zonas donde puede haber sospecha de fosas clandestinas (…) vamos a darles la mejor orientación dentro del marco jurídico y con la orientación de los científicos”, señaló el director del IJCF, Luis Octavio Cotero Bernal.
La intención del curso es que si los familiares de los desaparecidos en Jalisco participan u organizan brigadas de búsqueda en el estado, como la que iniciará este lunes en Sinaloa, tengan los conocimientos y habilidades necesarias que les permitan hacer una correcta prospección, búsqueda, localización y procesamiento de un sitio de inhumaciones clandestinas.
Cotero Bernal explicó que se brinda el apoyo a los familiares de las personas desaparecidas para que conozcan cómo se hace el trabajo de los antropólogos forenses, pero no para alentarlos a emprender la búsqueda solos, pues eso deben hacerlo junto con el Ministerio Público.
El curso teórico-práctico contempla la excavación arqueológica forense hasta la fijación de los lugares intervenidos y la cadena de custodia.
El director del instituto señaló que en los últimos tres años se han localizado fosas clandestinas o sitios donde disolvieron cuerpos en ácido en Zapopan, Tonalá, Tlajomulco, Colotlán, Ocotlán y Lagos de Moreno.
DATO
Entre 2000 y 2012, en la dependencia se cremaban los cuerpos de las personas desaparecidas