EL TREN DE LA SALUD
Francisco Olvera Ruiz, gobernador del estado, adelantó que se concluirán hospitales de Tulancingo, Zimapán y Meztitlán, así como la unidad oncológica de Tula
Con el propósito de brindar atención médica gratuita a lo largo de cuatro días, en beneficio de tres municipios de la entidad, este jueves, el gobernador del estado José Francisco Olvera Ruiz, inauguró las jornadas denominadas “Doctor Vagón, el Tren de la Salud”, acompañado de la presidenta del sistema DIF Hidalgo, Guadalupe Romero.
En la comunidad de San Agustín Zapotlán en Zempoala, el mandatario estatal informó que los vagones de pasajeros de un tren fueron adaptados y equipados para brindar servicios de salud de calidad y especializados, los cuales brindarán atención en Mineral de la Reforma (del 12 al 15 de agosto), Tlanalapa (del 17 al 20) y Zempoala (del 7 al 10). Se espera que 3 mil pacientes sean atendidos en su paso por Hidalgo.
Tras considerar la importancia de los servicios, Francisco Olvera exhortó a las y los beneficiarios a hacer uso de los servicios que se ofrecen en sus diversas especialidades, así como invitar a otras personas para que se acerquen a ellas.
El jefe del Ejecutivo reconoció el esfuerzo de Ferromex y Fundación Grupo México, impulsores de las jornadas “Doctor Vagón, el Tren de la Salud” en beneficio de la salud de los mexicanos, por darle un uso adicional a las vías férreas del país.
En su oportunidad, a efecto de resaltar los servicios de salud con los que cuenta el estado, el mandatario local adelantó que continúan los trabajos para concluir los hospitales de Tulancingo, Zimapán y Metztitlán, así como la unidad oncológica en Tula.
En su intervención, la secretaria de salud estatal, Geraldina García Gordillo, explicó que el Tren de la Salud está conformado por 11 vagones adaptados y acondicionados, de los cuales tres están destinados a consultorios para atención a pacientes, dos para dormitorios, uno de comedor y cocina, sala de estar y entretenimiento, una lavandería, tres para farmacia, sanitarios y bodega, con una longitud de 250 metros de largo en total.
Para brindar la atención, reveló que en el interior de los vagones viajan 38 personas, de las cuales 10 son personal de Ferromex (operadores, mecánicos, limpieza, cocineros, staff de limpieza, entre otros), y 28 de equipo médico (médicos generales, ultrasonografístas, oftalmólogos, odontólogos y cuerpo de enfermería).
Los servicios que ofrece son consulta general, somatometría (medición de peso, presión arterial y pulso), ultrasonido (mama, pélvico y abdomen), audiometría, servicio dental, examen de la vista y de laboratorio, entre otros.
En su intervención, Ricardo Reyes Díaz, gerente médico de Fundación Grupo México, informó que esta es la 15ta inauguración de la ruta del Tren de la Salud; dijo que los servicios son gratuitos, sin importar si las personas que asisten son o no afiliadas a algún servicio médico, y explicó que los medicamentos no tienen costo, gracias a la ayuda de la fundación Farmacias del Ahorro.