• Utiliza las redes sociales para llevar a cabo una intensa campaña
A partir del jueves aparecieron pistas de dónde buscar los libros en las redes sociales, club y ciudad, en Facebook, Twitter e Instagram
Desde el pasado jueves, las calles de Tulancingo junto con las de varias ciudades de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay y República Dominicana, se llenaron de libros como parte de una iniciativa de promoción a la lectura del Club Rotaract Metropolitano de Tulancingo y del Club Xalapa Esperanza, así como de otros 96 clubes más del mismo movimiento.
La actividad, que se llevó a cabo por cuarta vez a nivel nacional y por tercera ocasión fuera de México, se dividió en dos etapas: la primera inició con la recolección de libros (de preferencia en donaciones) incluyendo la promoción de la actividad en redes sociales; la segunda consiste en una especie de rally de búsqueda de libros en espacios públicos.
El propósito de esta actividad es que la persona que encuentre cada ejemplar pueda mandar una fotografía del libro a través de las redes sociales, mencionando la ciudad donde lo halló y usando los Hashtags: #libroperdido y #YoLeo.
Esta iniciativa se basa en el proyecto mundial conocido como “Club de los Libros Perdidos”, el cual consiste en “perder” libros en algunos espacios públicos de diferentes ciudades, con el fin de difundir la lectura; la idea se innovó para llegar aún más fácilmente a la población juvenil al agregar hashtags (#) y un uso activo de las redes sociales, así como para medir un impacto real de difusión y respuesta entre los usuarios que hallarán físicamente los libros.
Este año, además de Xalapa participan clubes de Cholula, Izúcar de Matamoros, Puebla, Mazatlán, Tepic, Cancún, San Cristóbal de Las Casas, Ciudad Mante, Cuautitlán Izcalli, Teziutlán, Nuevo Laredo, Ciudad Juárez, Monterrey, Morelia, San Miguel de Allende, CDMX, Tepeaca, Aguascalientes, Tierra Blanca, Poza Rica, Hermosillo, Xicotepec, Puerto Vallarta, Tlaxcala, y 32 ciudades de México más.
En otras latitudes también estarán participando ciudades como: Portoviejo, Ecuador; Cochabamba Bolivia; Bonao, República Dominicana; Armenia, Colombia; Junín, Argentina; Santiago, Chile, entre otras.
Así mismo, integrantes de Rotaract realizan una invitación a la ciudadanía y a las instituciones para donar libros y ponerse en contacto por medio de las redes sociales.