
El día de ayer se llevó a cabo el festival Pachuca Aires de Aprendizaje en las instalaciones del Tecnológico de Monterrey campus Hidalgo, en donde el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salaza, atestiguó la firma del convenio de colaboración entre el municipio de Pachuca y la Red Mexicana de Ciudades del Conocimiento de México A.C. de la Unesco, que tiene como propósito impulsar la educación para asegurar un futuro sostenible.
El mandatario aseguró: “El hecho de haber obtenido esta distinción debe trascender en el mejoramiento de las condiciones de vida a través de las buenas prácticas, que también deben ser motivo de intercambio entre municipios”.
“La Red fomenta el diálogo de pares, en donde podamos avanzar todas y todos”, puntualizó el director del Programa de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la Unesco, Raúl Valdés Cotera, quien explicó que este proyecto tiene presencia en 76 países en donde instituciones de educación superior, organizaciones civiles y gobierno trabajan de manera coordinada para generar políticas públicas con enfoques de género, inclusión, respeto al medio ambiente y migración.
Finalmente, añadió que este programa está cimentado en seis pilares y cuyos resultados deberán ser evaluados: Formación de calidad; Aprendizajes en familia; Aprendizaje en el lugar del trabajo; Amplio uso de las tecnologías del aprendizaje; Mejorar la calidad y el acceso de los aprendizajes; y la Generación de una cultura de aprendizaje en entornos de inclusión.