Comparecencia de la titular de la Secretaría de Finanzas de Hidalgo, hoy, ante los integrantes de la 64 Legislatura.
El día de hoy la titular de la Secretaría de Finanzas del Estado de Hidalgo, Jessica Blancas Hidalgo, acudió al congreso local para comparecer ante los integrantes de la 64 Legislatura en el marco de la glosa del segundo Informe de gobierno del titular del ejecutivo estatal, Omar Fayad Meneses, por lo que por más de cuatro horas, la funcionaria estatal respondió los cuestionamientos planteados por los diputados locales en dos rondas de preguntas y respuestas posteriores a la presentación del informe de la secretaria.
La funcionaria estatal explicó diversos temas como los presupuestos aprobados, los tipos de egresos e ingresos, la forma en que se cuantifican y se revisan estos, de igual forma el pago de la deuda pública así como de los intereses generados por la misma, el presupuesto ejecutado por otras secretarías, y la pregunta que fue retomada por varios diputados en torno a la retención de recursos del Fondo General de Participaciones que envía la federación pero que ministra la secretaría de Finanzas.
Deuda Pública
Entre los temas cuestionados estuvo el de la deuda pública de la que dijo que “de septiembre de 2016 a septiembre de 2018, se logró la disminución en un 8.75 por ciento de la deuda, esta administración realizó pagos a capital y no sólo a intereses, posicionando a Hidalgo sobre la media nacional dentro de las entidades federativas con menor deuda pública, de acuerdo al Registro Público Único de la Secretaría de Hacienda y crédito Público (SHCP).
Y en entrevista explicó el tema, dijo que la deuda pública reconocida por la SHCP era de poco más de 5 mil millones de pesos y destacó que en total con la deuda que tiene que ver con endeudamientos a impuestos y pagos de servicios entre otras se encuentra el total que en un inicio era de 14 mil millones de pesos.
Por otra parte enfatizó que para el ejercicio 2018, el presupuesto de egresos aprobado para Hidalgo fue de 42 mil 147 millones 380 mil pesos, representando un crecimiento nominal del 8.6 por ciento respecto a 2017, ubicando a la entidad a nivel nacional dentro de los tres estados que más aumentaron su presupuesto respecto al año anterior.
Hidalgo Seguro
Puntualizó que en lo que va de la administración se puso en marcha la estrategia en materia de seguridad implementada por el gobernador Omar Fayad, con la finalidad de garantizar mejores niveles de Seguridad Pública en el estado y de fortalecer las labores de prevención del delito, a través de la estrategia “Hidalgo Seguro”, con la que lograron en este 2018 una recaudación que asciende a más de 596 millones 700 mil pesos, de igual forma enfatizó el “éxito” obtenido con reemplacamiento vehicular que permitió la recuperación de vehículos robados debido al chip de seguridad con el que cuentan las placas.
Gastos en galletas y snacks
Referente al cuestionamiento del gasto de 2 millones 800 mil pesos en galletas y snacks en las secretarías del estado, la secretaria puntualizó que la función que corresponde a la secretaría es el de ministrar los recursos en las dependencias más no el de hacer la repartición de estos a sus rubros, explicó que dentro de los presupuesto existe el rubro de gastos de oficina y en estos se considera el agosto en cafetería, sin embargo es responsabilidad de cada dependencia el uso que hacen de estos.
Recortes a municipios
Otro de los temas abordados, y al que incluso llegaron cinco alcaldes para presenciar la contestación de la secretaria, fue del de la disminución de las transferencias federales a los municipios, a lo que la funcionaria contestó que por instrucciones del gobernador, se iniciarían desde ayer, las mesas de trabajo en la que participarán Finanzas Públicas, congresistas locales y alcaldes, para solucionar de manera particular cada uno de sus problemas, atendiendo a la política de corresponsabilidad fiscal.
“El estado es un intermediario de los recursos de los municipios, si bien nos llegan a nosotros, los transferimos tal cual a los municipios el 100 por ciento de sus recursos, la federación hace ajustes trimestrales a todos los ayuntamientos y los enteran en base a su recaudación”.
Reiteró que es en base a la recaudación fiscal de los municipios, como se entregan las participaciones federales y es la Secretaría de Hacienda y Crédito Público quien realiza los ajustes cada trimestre, el estado no tiene injerencia en la forma en que se entregan sus recursos; no obstantes les ofrecerán la capacitación necesaria para que puedan incrementar su recaudación.
Aclaró que el estado está en la mejor disposición de apoyar y orientar a los ediles que sufrieron recortes; sin embargo eso no quiere decir que les van a otorgar recursos, pues no es una obligación propia del gobierno estatal, además que los ayuntamientos deben administrar sus recursos para no tener problemas financieros al final del año, “el gobernador ha sido muy claro, este tema no es de nuestra competencia pero apoyaremos a los municipios, y lo primero que deberá ser abordado será lo correspondiente al pago de nómina en los 84 ayuntamientos”.
Presidentes municipales
Cabe destacar que los presidentes municipales de Ixmiquilpan, Actopan, Singuilucan, Tenango de Doria y Ajacuba, abandonaron el recinto antes de que concluyera la comparecencia de la secretaria, quien al finalizar las más de cuatro horas de preguntas y respuestas comentó que los recursos de participación tienen que ver directamente con la recaudación que hayan hecho los municipios y en este sentido explicó que algunos municipios no tuvieron recaudaciones óptimas.