Home Nación Finanzas de México enero-abril y la pandemia

Finanzas de México enero-abril y la pandemia

0
  • Los ingresos presupuestarios entre enero y abril fueron inferiores en 19.700 millones de pesos a lo previsto

“Los ingresos tributarios en el cuatrimestre aumentaron 5,6 % real anual, como resultado de las acciones para reducir la evasión”.

Las finanzas públicas de México entre enero y abril de este año reflejan los efectos de las dos crisis mundiales de los últimos meses, la petrolera y la pandemia de Covid-19, informó la Secretaría de Hacienda.

La disminución en los precios de los hidrocarburos y combustibles y de las ventas de estos últimos, derivadas de la menor movilidad por el confinamiento, provocaron que los ingresos presupuestarios del Gobierno mexicano entre enero y abril fueran inferiores en 19.700 millones de pesos a lo que se tenía previsto, informó la Secretaría de Hacienda.

Sin embargo, en ese periodo los ingresos presupuestarios del sector público se incrementaron 1,5 % real respecto al mismo periodo de 2019.

RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS

En el cuatrimestre, el balance público presentó un déficit de 73.900 millones de pesos, menor que el déficit programado de 115.100 millones de pesos.

Aunque se apuntó que las cifras de abril ya reflejan los primeros efectos sobre la recaudación de las acciones de distanciamiento social, “los ingresos tributarios acumulados de los primeros cuatro meses del año fueron 22.100 millones de pesos superiores a lo programado”.

En tanto, los ingresos tributarios no petroleros ascendieron a 1,27 billones de pesos, monto mayor en 5,6 % real respecto al de 2019.

El documento señaló que la evolución de los ingresos tributarios en el periodo enero-abril “se explica por el crecimiento en la recaudación del IVA, IEPS e ISR”.

Mientras que los ingresos no tributarios del Gobierno federal se ubicaron en 157.500 millones de pesos cifra superior en 72,7 % en términos reales a la del año previo.

“Lo anterior se debe a que en 2020 se han recuperado activos financieros del Fideicomiso del Nuevo Aeropuerto Internacional de la CDMX por 21.600 millones de pesos; de otros fideicomisos por 21.300 millones de pesos; de entidades paraestatales por 4.500 millones de pesos, entre otros.