Reiterar que la comunidad editorial y literaria no debe permitir que se cometa violencia de género en contra de las mujeres
La Feria Internacional del Libro de la Ciudad de México se inauguró ayer en el Zócalo con una manifestación del colectivo Mujeres Juntas Marabunta, para reiterar que la comunidad editorial y literaria no debe permitir que se cometa violencia de género en contra de las mujeres y exigieron “perspectiva de género” y que el trabajo de las mujeres sea reconocido en igualdad de condiciones.
Ante la ausencia de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, entregaron una pañoleta rosa a Marilina Barona, titular de la Dirección General de Publicaciones de la Secretaría de Cultura Federal.
Por su parte, Alfonso Suárez del Real, secretario de Cultura de la Ciudad de México, aseguró este año las mujeres escritoras invitadas a este encuentro librero que concluye el 20 de octubre, representan el 48% de la programación y se comprometió a llegar al 50% el próximo año.
Eduardo Villegas, coordinador de Memoria Histórica, reconoció que México tiene una deuda histórica con las mujeres y celebró la manifestación del colectivo porque “visibilizan” lo terrible que viven las mujeres.
Destacó que el fomento a la lectura es uno de los ejes más importantes de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador e indicó que en esta feria se “celebra a la palabra”.
En esta nueva edición se reunirán 370 editoriales y ofrecerá más de 600 actividades entre homenajes, conferencias, mesas de diálogo, presentaciones de libros, lecturas, conciertos, teatro, cuentacuentos, talleres y tertulias.
Este año se rendirá un homenaje a Miguel León-Portilla, fallecido recientemente. Además se celebrará el cumpleaños 75 de José Agustín, representante de la literatura contracultural mexicana; al escritor Élmer Mendoza, quien celebrará 70 años de edad en diciembre; a la autora de literatura infantil Martha Riva Palacio; a Luis Zapata, a 40 años de la publicación de su icónica novela El vampiro de la colonia Roma, y a la escritora Fernanda Melchor, ganadora del Premio Anna Seghers que otorga Alemania a jóvenes escritores.
Asistirán al encuentro invitados internacionales, entre ellos el politólogo Atilio Borón, los filósofos Diego Tatián y Ricardo Forster, el escritor Kike Ferrari, el novelista Haidu Kowski y el periodista Martín Caparrós, todos de Argentina.
Eduardo Villegas, coordinador de Memoria Histórica, reconoció que México tiene una deuda histórica con las mujeres