Tula de Allende
• Propone la Secretaría de Cultura estatal que los tres municipios lo celebren, de manera coordinada, el próximo 19 de marzo
La Secretaría de Cultura de Hidalgo propone celebrar el 19 de marzo (en los municipios de Pachuca, Tulancingo y Tula) el festival Toltéquinox. Propone que se lleve a cabo de manera coordinada, con la presencia de al menos 60 artesanos locales y estatales.
Esta celebración consta de la realización de talleres, presentaciones editoriales, el montaje de un Pabellón Artesanal de Hidalgo y la inauguración de la tienda-boutique “Somos Hidalgo-Tula” el 16 de marzo, comentó el subdirector de Cultura, Ulises Arellano.
Ambos funcionarios recordaron la invitación a disfrutar de este festival en el que se ha puesto mucho cuidado en la integración del programa de presentaciones culturales.
El programa general contará con exposición de la Secretaría de Cultura del estado de Hidalgo, la expo de artesanos de Tula y la expo de gastronomía así como la instalación de talleres artesanales tulense. Todo desde el 16 de la presentación del Trío Bella Airosa en el teatro al aire libre y de la Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo.
Se presentará la editorial Colección de revistas Artes de México sobre artesanías del país; se contará con el Coro Infantil y Juvenil Meraki, dirigida por la maestra Carolina Lara.
Se tendrá una vez más el Juego de Pelota, residente de los espectáculos nocturnos de Teotihuacán. Se ha presentado en países como Costa Rica, España, EU, Bélgica, Francia y Canadá. En la explanada del teatro al aire libre, el 17 de marzo.
El 18 de marzo se tendrá un taller de artesanía de carrizo, en la carpa del pabellón artesanal en la zona centro; una conferencia sobre el conocimiento artesanal.
El 20 de marzo, un taller lúdico de recorrido por las regiones del estado de Hidalgo con sus artesanos y artesanías; un taller de vidrio estirado; y la presentación editorial “Nuevas letras toltecas”.
El 21 de marzo, la Compañía Folklórica Yolojtli presentará un programa de Huapango de las diferentes regiones de la Huasteca. La danza prehispánica Tlahuizcalpantecutli; y el concierto de violín de Fernando Badillo, considerado uno de los mejores violinistas de México, ha sido concertino de la orquesta OSUAEH, ejecutante de la Sinfónica de la Ciudad de México y participante de México Tiene Talento.
El 22 de marzo destaca el recital de piano de Osiel Cuéllar Bertín, pianista egresado de la Facultad de Artes en el instrumento de piano, con una carrera cercana a los 10 años. Y la Orquesta Sinfónica del Valle de Chalco.
El 23 de marzo, el recital Ensamble Musical CECA y grupo de danza moderna, contemporánea, y danza Folklórica del CECA.
Además se tendrá el “Festival Toltequinox desde el cielo 2019” con la Exhibición de Slackline. Actividad que consiste en caminar sobre una cuerda plana realizando posturas y movimientos constantes sin caer
Para el último día, el 24 de marzo, se presentarán las agrupaciones de la Antigua Estación del Tren, los talleres escénicos que ahí se imparten estarán en el teatro al aire libre.
Además habrá un recital Noche Índigo, es un ensamble de guitarras; y el Ensamble Prometeo y el Ensamble de cuerdas de la Facultad de Ciencias de la UNAM. Presentan un concierto mixto de música de videojuegos, cine, música mexicana y de concierto para acercar la música clásica a distintos públicos.