Home General “Festival Cultura y Muerte” será en modalidad híbrida

“Festival Cultura y Muerte” será en modalidad híbrida

0
“Festival Cultura y Muerte” será en modalidad híbrida

La Secretaría de Cultura anunció que este 29 y 30 de octubre, de 10:00 de la mañana a 8:00 de la noche, se llevará de manera híbrida; en el Centro Cultural El Ferrocarril y por redes sociales; el “4° Festival de Cultura y Muerte: llena tu morral de tradición” y el “4° Encuentro de Cocina Tradicional Hidalguense”.

Leyza Fernández, encargada de la dependencia, detalló que la Secretaría de Salud aprobó el evento cuyo aforo será del 50 por ciento y se controlará mediante la taquilla digital https://taquilla.culturahidalgo.gob.mx/eventos/ contando con las medidas correspondientes y sanitizado el lugar después de cada actividad. 

Mencionó: “estamos ofrendando a los muertos, a la tierra, pero también a nuestras raíces y les estamos dedicando nuestras actividades a quienes han fallecido por causa de COVID; a quienes han perdido algún familiar por este motivo”. 

Señaló que durante estos días habrá exposición de altares tradicionales, presentaciones de danza, concursos de catrinas, y procesión de ánimas; con la que cerrarán en conjunto a la repartición de ofrendas; así como gastronomía y expo-venta de artesanías. Además, las actividades no solo se centrarán en Pachuca, sino en las demás regiones, en los Centros  Culturales Regionales. 

Por su parte, el Maestro Alberto Avilés, Director General de Patrimonio Cultural, agregó que se tendrán diversos talleres, como el de dulces tradicionales, y se deberá hacer un previo registro para asistir, pues estos tendrán un cupo de 20 personas y se proporcionará todo el material a los participantes. 

Agregó que se contará con narradores orales, cuatro recitales, presentaciones editoriales, dos instalaciones contemporáneas, conciertos de música y la presentación de seis altares tradicionales de las regiones de la Huasteca, Sierra, Valle del Mezquital, y la Altiplanicie, en los que participan universidades, tecnológicos y las presidencias municipales de Calnali y Molango; sentenció “no dejemos morir el día de muertos”

De igual forma, Raúl Guerrero Bustamante, coordinador de Patrimonio UNESCO puntualizó que las personas podrán venir y adquirir artesanías, elementos para los altares y platillos: como tamales, candelabros, bebidas, chocolates, etc. “El festival no es de la Secretaría, es de las cocineras tradicionales y de los portadores de la tradición gastronómica de Hidalgo”, e indicó que se verán lácteos, dulces, bebidas tradicionales como el pulque y licores artesanales. 

Explicó que en “este festival se conjugan dos tradiciones mexicanas, la de la cocina y la veneración a los fieles difuntos y además las dos son Patrimonio ante la UNESCO”.