CINE DE HOY
Pese a los graves recortes presupuestales, y a pasar a ser del primero al último del año, el Festival Internacional de Cine de San Cristóbal de las Casas tendrá su segunda edición del 8 al 11 de diciembre.
Su entusiasta director Miguel Camacho explicó que se ha acortado la duración del festival y se ha reducido el número de películas ha la mitad, pero se ha mantenido la calidad en torno a tres temas de vibrante actualidad, la migración, la sustentabilidad y contacto entre cosmovisiones y formas de vida.
Camacho resaltó el carácter gratuito del evento y expresó su confianza de superar los 20 mil asistentes que tuvo la primera edición, pues se mantienen las mismas sedes, menos una que sufrió daños estructurales y que será sustituida por otra más moderna.
Las programadoras Marina y Andrea Stavenhagen destacaron que muchas de las cintas seleccionadas han sido premiadas en los principales festivales cinematográficos como Cannes, Berlín, Venecia y Toronto.
Las secciones de ficción y documental, comprenden seis títulos en competencia.
Entre lo más destacado está la presentación en México del clásico silento In the land of the head hunters de Edgard Curtis, filmado en 1914.
Se presentará al aire libre la divertida comedia No te metas con mi vaca de Mohammed Hamidi, con subtítulos en tsotzil.
Se exhibirán además dos clásicos nacionales del cine etnográfico, Tarahumara de Luis Alcoriza y Juan Pérez Jolote de Archibaldo Burns.
Sandra Rozhental, la realizadora de La piedra ausente, resaltó que habrá mesas de debate, con especialistas en los temas tratados.
El festival se iniciará con la exhibición de la entrañable cinta El árbol del abuelo de Iciar Bollaín.