
De manera virtual Feministas hidalguenses emitieron un posicionamiento respecto a la solicitud de acción de inconstitucionalidad promovida por el grupo parlamentario del PRI, PAN y Diputada Independiente (Areli Rubí) sobre la Ley de la Despenalización del aborto en Hidalgo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Mediante la página de facebook, Carmen Rincón y Otilia Sanchez; fundadoras del grupo Cihuatl y del Conversatorio de Mujeres de Hidalgo; Bertha Miranda; coordinadora en Hidalgo de la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos; Adriana Patlán; Equidad de Género AC; y Carmen Campos y Martha Canseco de Proyecto de televisión independiente A.C, puntualizaron que mientras se da este proceso, la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) hasta la semana número 12, seguirá llevándose a cabo.
Bertha Miranda, expresó su rechazo y repudio a estos grupos parlamentarios por evitar la progresividad y cuestionó que “diputadas que abanderaron de inicio la iniciativa para la despenalizacion del aborto, como la diputada Areli Rubi” respalden y promuevan esta acción; igualmente cuestionó el actuar de las diputadas Maika, Maria Luisa y Jajaira.
Dijo que con el tema de las mujeres no se juega, por lo que los exhortó a ser congruentes, sobre todo a quienes se dicen aliadas y aliados. Respecto a que la diputada María Luisa y el diputado Julio Valera no firmaron ninguna solicitud, expresó que ellos debieron solicitar se quitara sus nombres de la petición para evitar malentendidos y claridad, pues para que proceda se necesita el 33 por ciento de los legisladores, que en este caso serían 10, y sin esas firmas, solo quedarían nueve, aseveró Miranda.
DESDE LA DESPENALIZACIÓN
Adriana Patlán, mencionó que a partir de la despenalización tuvieron reuniones con el procurador para cerrar las carpetas de investigación que estaban abiertas respecto a este tema. A su vez tuvieron reuniones con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo donde se acordó difundir la ley y colaborar para que la información llegue a todos lados.
Detalló que desde la despenalización han dado acompañamiento a 10 casos de aborto electivo, y que en los hospitales se han atendido 25 casos, incluso a mujeres de otros estados: una de Guanajuato y otra de Veracruz. Además “cinco mujeres han preferido utilizar medicamentos a partir del acompañamiento que se hace y se ha hecho la interrupción a partir de la semana 14 por la causal violación que se quitó temporalidad” dijo Patlán.