Home Nación Felipe Calderón inició la guerra absurda Violencia en México: más muertos que en guerras

Felipe Calderón inició la guerra absurda Violencia en México: más muertos que en guerras

0
  • Según cifras oficiales del Instituto de Estadística mexicano, entre los años 2007 y 2014 murieron 164.000 civiles, frente a 103.000 que suman los dos conflictos en Oriente

El asesinato el pasado sábado del activista Miguel Ángel Jiménez, el activista que lideró la búsqueda de los 43 estudiantes de Iguala desaparecidos el 26 de septiembre, y cuyos cuerpos no han sido todavía encontrados, a excepción de uno, se suma a la larga lista de asesinatos perpetrados en México.

México se presenta en la actualidad como uno de los países con un mayor índice de criminalidad, con un altísimo número de asesinatos, vinculados muchos de ellos al narcotráfico. Entre las víctimas, se contabilizan también periodistas (México es el país más peligroso para ejercer esta profesión después de Siria).

Según las últimas cifras del INEGIi, desde que comenzó la guerra contra el narco, iniciada por el expresidente Felipe Calderón en 2007, hasta 2014 se contabilizaron 164.000 víctimas. Cifra que supera la suma de muertos, en ese mismo periodo, en las guerras de Afganistán e Irak, según indica el periodista Jason M. Breslow en «Frontline».

Según Breslow, en Afganistán murieron alrededor de 26.000 civiles desde que comenzó la guerra en 2001; mientras que en Irak la cifra se sitúa en 160.500 muertos, desde la invasión de EU en 2003. Y va reduciéndose a medida que EU rebaja su presencia en el país. Si circunscribimos las víctimas al mismo periodo, 2007-2014, la suma de ambas guerras arrojaría una cifra de 103.000 muertos, según datos de la ONU (referidos a Afganistán) y la web Iraq Body Count.

INEGI indica que sólo en 2014 murieron 20.000 personas. Una cifra inferior al saldo que arroja el que está considerado como el peor año de la guerra contra el narco, 2011, en que se produjeron 27.000 asesinatos.

Establecer una cifra real de las víctimas en México es difícil, asegura Breslow, ya que los homicidios documentados en México no son vinculados directamente a la guerra contra el narco. Algunos estudios indican que solo el 55% de estas muertes deben contabilizarse como producto de este enfrentamiento, mientras que otros rebajan esta cifra al 34%. (Agencias)