- Durante la misa, el sacerdote reconoció a los trabajadores de los medios de comunicación
Al celebrarse ayer el Día de la Libertad de Expresión, el obispo de la Diócesis de Tula, Juan Pedro Juárez Meléndez ofició una misa en la Catedral de San José, en la que reconoció el importante trabajo que realizan los comunicadores, por lo que aprovechó para felicitarlos y al mismo tiempo pedir “a Dios que los bendiga en esta difícil labor de mantener informada a la población”.
Juan Pedro Juárez recordó que la libre expresión de las ideas y la libertad de expresión está consagrada en la carta magna en los artículos 6 y 7 y se estableció el 7 de junio de 1951 como el Día de la Libertad de Expresión en México.
Dijo que la libertad de expresión es un derecho ligado a la libertad de pensamiento y de prensa y que es fundamental para poder ejercer otros derechos y participar activamente en una sociedad y en un mundo libre y democrático, ya que la importancia deriva de la propia declaración universal de los derechos humanos de 1948 que en su artículo 19 reconoce que todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión.
Puntualizó que la auténtica libertad de expresión garantiza que cada persona no solo tiene la libertad sino la obligación de decir lo que piensa para apoyar el bien común: “por lo tanto debe ejercerse sin ofender, sin caricaturizar, o manipular en favor de interés personales o de grupos, debe por tanto procurar sinceramente una mutua comprensión, defender y promover la justicia social, los bienes morales, la paz y la libertad para todos los hombres”.
Durante su mensaje recalcó que una auténtica democracia es posible solamente en un estado de derecho y sobre la base de una regla de la concepción de una persona, de ahí que la importancia de la libertad de expresión en la sociedad actual está fuera de toda duda, pero siempre requiere responsabilidad y que se mantenga un delicado equilibrio de ponderación con otros bienes como la verdad ante todo y que la verdadera libertad es vencer al bien con el mal.