VISION-TV
Casi por accidente pudimos ver el programa con el que el canal del Instituto Politécnico Nacional celebró sus primeros 60 años de vida y nos trajo memorias de cuando cubríamos esa fuente.
Junto a políticos y ex directoras que ganaban más que el Presidente, xini Enriqueta Cabrera, hubo algunas figuras emblemáticas de la institución como la gentil Cristina Pacheco y otras actuales como Javier Solórzano.
Sin embargo hubo pocos recuerdos para otros que dejaron su mejor esfuerzo durante las épocas de vacas flacas, en la que se trabajaba más con ganas que con recursos.
Así pues entre otros recordamos al periodista Sergio Romano, y sus deliciosas Charlas en camisa, o entrevistando ni más ni menos que al Santo, el enmascarado de plata, algo que utilizaría para mi tesis, o a la talentosa Verónica Ortiz y sus Reflexiones, en solitario tras haber trabajado con Jimmy Forston.
Los inolvidables Jorge Saldaña y Luis Carbajo quienes cambiaron la forma de hacer televisión. El primero con su programa de Nostalgia, en el que se presentaban antiguos boleros, y el segundo como uno de los pioneros de la televisión nocturna, que sería copiado por Ricardo Rocha y los canales comerciales.
Entre los especialistas de cine recordamos al malogrado amigo Gustavo García, quien despertaba el interés en películas antiguas ¡cambiándoles el título!, y antes que él a Manuel Méndez, con la programación preparada un año antes, o a mi antiguo jefe Martín Guzmán Ferrer.
También se ignoraron a antiguos directores como Jorge Velasco, y a su gentil directora de Relaciones Públicas, Diana Sánchez.
He de confesar que como universitario, tuve muchos años envidia al canal 11 pues no comprendía como desde 1959 tenían su propia televisora, mientras que la UNAM hasta hace poco tuvo su canal.
¡Felicidades al canal 11 y a todos los que trabajan en él!