
En la ceremonia de inauguración de la edición número 34 de la Feria Universitaria del Libro (FUL), que por segundo año consecutivo se hizo de manera virtual; derivado de la pandemia por covid-19; por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), el gobernador del estado; Omar Fayad; en su mensaje y declaratoria inaugural, invitó a los jóvenes a retomar el hábito de la lectura: “leer nos invita a soñar, a crear, reflexionar y conocer nuevas formas de ver la vida” exclamó.
Indicó que para poder leer se debe hacer algo muy sencillo: “quitarle media hora diaria al tiempo que invertimos en redes sociales. Les garantizo que cuando hayan terminado de leer un libro inevitablemente querrán empezar otro”.
Señaló que la feria está enfocada en el futuro sostenible, un tema, que señaló, debe ser importante para los jóvenes: “su generación sabe de la trascendencia de cuidar nuestro medio ambiente y de convivir de una forma más armónica con la naturaleza”, de igual forma informó que el país invitado de esta edición es Austria, “uno de los centros culturales más importantes de Europa”
El mandatario, agregó que en el 2020 la feria tuvo más de un millón de visitantes y que esta se encuentra entre las cinco más importantes de todo el país, incluso ya se ha convertido en un referente internacional.
Por su parte, el rector de la institución, Adolfo Pontigo Loyola, dijo que han enaltecido la palabra escrita a lo largo de 34 ediciones, lo que ha permitido ver el avance y crecimiento que han tenido año con año. Así mismo, reforzó que la FUL se encuentra entre las cinco mejores, por su buena administración de recursos, la democracia universitaria, y las diversas etapas por las que ha pasado el instituto.
El presidente de la FUL, Marco Antonio Alfaro Morales, habló de las 334 actividades que se desarrollarán a lo largo de diez días.
Declaró que en esta feria el Premio “Juan Crisóstomo Doria a las Humanidades 2021” será otorgado al escritor mexicano Élmer Mendoza; el Reconocimiento Universitario al Desarrollo de la Industria Editorial será entregado a Ediciones Tecolote; el Mérito Editorial Universitario 2021 se lo llevará la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); y el Reconocimiento Universitario de Fomento a la Lectura “Prof. Rafael Cravioto Muñoz” será asignado a Silvia Concepción Acosta, mediadora de lectura de la Escuela Superior de Tizayuca (ESTi),
En el evento inaugural estuvo presente la embajadora de Austria en México, Elisabeth Kehrer, quien mencionó que este año se cumplen 120 años de las relaciones diplomáticas de su país con México.
Así mismo se contó con la presencia de Juan Luis Arzoz Arbide, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM), María Angelina Barona del Valle, directora general de publicaciones de la Secretaría de Cultura, y Carmen Enedina Rodríguez Armenta, directora general de Educación Superior Universitaria e Intercultural de la Secretaría de Educación Pública (SEP).