Por Donald Trump
El escenario negativo económico que se espera para 2017 ante la llegada de Donald Trump a la presidencia de EU provocará que las familias mexicanas enfrenten condiciones complicadas los próximos doce meses con un tipo de cambio elevado y tasas de interés más alto, informó Banco Base.
“Se espera mucha volatilidad con un tipo de cambio de 22 pesos por dólar y una desaceleración en la economía mexicana y sobre todo condiciones más difíciles para la familia en promedio con tasas de interés más altas”, explicó la economista en jefe de Banco Base, Gabriela Siller.
Destacó que el año próximo la economía mexicana tendrá un crecimiento de 1.2 a 1.5% y una inflación que alcanzaría hasta 4%. Así, se reflejaría un alza en precios de productos importados, consecuencia del encarecimiento del dólar lo cual se presentaría a partir de enero próximo.
“El primer trimestre será fundamental para conocer el impacto de las medidas de Donald Trump”, dijo Siller.
Banco Base estableció escenarios macroeconómicos que reflejan el impacto en México de las medidas económicas Donald Trump. La economía mexicana tendría una caída de 2.9%, con un tipo de cambio de 25 pesos por dólar lo que llevaría al Banco de México a elevar su tasa a rangos de 7%.