Home Barandilla Familiares y colectivos feministas exigen aparición de joven

Familiares y colectivos feministas exigen aparición de joven

0
Familiares y colectivos feministas exigen aparición de joven

Isabel Torres, madre de Cassandra Isabel, “levantada” hace siete meses por hombres armados en el municipio de Berriozábal, aseguró que la joven de 18 años fue víctima de desaparición forzada por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE).

La madre dijo que cuando ha llegado a la Fiscalía General a preguntar por el caso, si hay algún avance en las investigaciones, “me dicen que ellos no fueron, pues yo digo que fue una desaparición forzada”.

Ellos, los agentes, el día de la desaparición, el 17 de diciembre de 2022, “se presentaron como Fiscalía, con camionetas blancas con chalecos tácticos que decían Fiscalía General del Estado”.

Ocurre, que “dicen que no, que tal vez fue la delincuencia organizada, pero sabemos que la Fiscalía hace también levantones, se han visto videos donde ellos operan así, han levantado mujeres y hombres aquí en Tuxtla Gutiérrez”, acusó.

El día del rapto, los hombres armados, “unos 20 o 30”, llegaron al salón de fiesta Tierra Bonita del municipio de Berriozábal, vecino de Tuxtla Gutiérrez, y se llevaron a la joven de 18 años, madre de un niño de cuatro años.

Con Cassandra Isabel Arias Torres fueron “levantados” también su novio, además de su tío y un tecladista musical, estos dos últimos “fueron liberados al día siguiente con amenazas de que no debían denunciar”.

Los dejaron cerca de las oficinas centrales de la Fiscalía Estatal en el oriente de Tuxtla Gutiérrez, incluso “les entregaron 200 pesos para que pudieran movilizarse”.

“Son ellos, le echo la culpa a la Fiscalía que tiene a mi hija, y no la delincuencia organizada”, dijo en entrevista durante el bloqueo realizado la tarde del sábado en la avenida central, a un costado del palacio de Gobierno estatal, en el tercer día de protestas para exigir la localización y aparición con vida de Cassandra Isabel, quien en su vivienda tenía un negocio de colocación de uñas.

Las protestas por Cassandra Isabel iniciaron el lunes con una marcha de familiares, activistas y amigas que salieron del Puente de Colores, en la zona poniente de Tuxtla Gutiérrez, al centro. Reclamaron con lonas y pancartas alusivas a la joven.

Los familiares de la desaparecida y algunos colectivos feministas acordaron que diariamente realizarán una marcha semejante, porque la desaparición de Cassandra Isabel fue “una desaparición forzada”.

“No voy a descansar hasta que mi hija me la presenten con vida, porque ya son siete meses, el gobierno pues claro que la tiene, así como tenían a Nayeli y la presentaron con vida”, afirmó la madre.