Home Cultura “Familia de medianoche”: el quiebre de la asistencia sanitaria en México

“Familia de medianoche”: el quiebre de la asistencia sanitaria en México

0

CINE NACIONAL
    •    La familia Ochoa tiene una ambulancia privada en Ciudad de México y cada noche salen a la céntrica colonia Condesa


El documental “Familia de medianoche”, que se estrenará el próximo 6 de marzo en los cines, refleja, a través de las vivencias de una familia que tiene un vehículo sanitario privado, la dura realidad de la escasez de ambulancias oficiales en Ciudad de México.
“(La familia) me invitó a ver una noche de trabajo y en esa primera noche vi un mundo increíble de ambulancias privadas que están llegando a accidentes donde el gobierno no está llegando. Me surgieron muchas preguntas éticas pero lo que vi fue una familia intentando sobrevivir y personas en accidente intentando sobrevivir”, explicó el director de la cinta, el estadounidense Luke Lorentzen, en entrevista con Efe.
La familia Ochoa tiene una ambulancia privada en Ciudad de México y cada noche salen a la céntrica colonia Condesa para atender pacientes que necesitan ayuda urgente, compitiendo con otros vehículos de emergencia y llenando el vacío que el gobierno, con tan solo 46 ambulancias (según Lorentzen) que tardan horas en llegar, no puede cubrir.
“Aunque es bueno porque ayudamos a personas, existimos por una cruel realidad. El trabajo se delega en nosotros porque no lo asume el gobierno. Ayudamos y nos sentimos orgullosos por esa parte, nos sentimos satisfechos porque conocemos la realidad. No sentimos que nos aprovechemos de la situación porque si no trabajamos, esto sería peor”, detalló Juan Ochoa, miembro de la familia y protagonista del documental.
Y es que estas ambulancias actúan en la mayoría de los casos sin licencia y en acuerdo con las clínicas privadas, situación motivada por la necesidad perenne de ayuda en casos de accidentes y que Lorentzen descubrió por la curiosidad de subirse al vehículo en un momento de su vida en el que estaba trabajando en un proyecto relacionado con la movilidad en Ciudad de México
Una realidad que muy poca gente conoce, llegará a la gran pantalla tras haber recorrido más de 140 festivales de cine por todo el mundo, como fruto de un encuentro casual del director, que vivía en la afamada colonia Condesa, y la familia, que estaba parada tras haber atendido una emergencia.