Deben estar dirigidas a escuelas, medios, etcétera
La iniciativa del gobierno federal para que en la Constitución se reconozcan matrimonios entre personas del mismo sexo, debe ir acompañada de políticas públicas dirigidas a escuelas, medios de comunicación y demás instituciones, a fin de que ayuden a modificar prácticas discriminatorias cotidianas, afirmó la directora del Programa Universitario de Estudios de Género (PUEG) de la UNAM, Ana Buquet Corleto.
Y es que, enfatizó, el cambió más complejo será transformar la mentalidad de quienes sostienen que el único modelo de familia debe ser el conformado por la unión de una mujer con un hombre (heterosexual). Por ello la propuesta del Ejecutivo federal enfrentará oposición de sectores conservadores.
La académica universitaria indicó que si bien es un avance que en las leyes se especifique que todos los individuos son iguales como seres humanos, acotó que por sí mismas, las normas no transforman la realidad. “Hay mucho trabajo por hacer para erradicar la discriminación y transformar mentalidades”.
Frente a la oposición que habrá de grupos conservadores a la iniciativa presidencial, la especialista en género, sexualidad y educación superior consideró que será necesario dialogar desde la lógica de los derechos humanos y la dignidad de las personas.