Home General FALTAN PLAZAS PARA FISIOTERAPEUTAS

FALTAN PLAZAS PARA FISIOTERAPEUTAS

0

EN EL SECTOR SALUD
“La terapia física va más allá del masaje”: Rosa María Chío Austria

La directora general del Programa Educativo de Terapia Física de la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP), Rosa María Chío Austria, puntualizó que esta disciplina va más allá de dar un masaje, como habitualmente se cree.
Licenciatura con mayor matrícula
Contextualizó que la oferta educativa de la casa de estudios es de excelencia, y la diferencia de Terapia Física con otras licenciaturas, es que “somos de los más grandes, la demanda que tenemos es muy alta, alrededor de 400 aspirantes para presentar ingreso a la UPP, fluctúa por cada una de las veces que hacemos la promoción para ingreso, pero hemos llegado a 500”.
Asimismo indicó que tienen un alto nivel de egreso, de casi el 80 por ciento, ya con título; “en el sector salud no podemos ejercer al igual que un médico o enfermera si no están titulados”.
Sin embargo reiteró que “la terapia física va más allá del masaje, es un profesional al cual le enseñamos durante el trayecto de la carrera anatomía fisiología, porque necesitan saber dónde está localizado cada uno de los huesos, músculos, nervios y vasos sanguíneos, porque en una lesión involucra todos estos elementos”.
Agregó, “también una serie de herramientas que ponen en práctica como el masaje, por lo que son más conocidos los fisioterapeutas, aunque no, el dar masaje requiere una técnica y manos para dar un masaje, no todo mundo puede hacerlo, se puede hacer de manera coloquial en casa pero hay que saber hacerlo”, dijo.
Asimismo señaló que saben cómo aplicar medios físicos como agua, calor o electricidad en determinada lesión, “no para todas lesiones funcionan este tipo de elementos, ultrasonido, rayos de calor, frío compresas, todo eso saben en qué momento porque entienden el proceso de inflamación, el tipo de lesión”.
Chío Austria dividió el papel del fisioterapeuta en dos grandes grupos, la parte preventiva y curativa, la primera en cómo reeducar la marcha para prevenir lesión, cómo sentarse, manejar, movimiento repetitivos, cargar garrafón, las bolsas del mandado, trabajos como tocar la guitarra, hay lesiones por posturas inadecuadas, todo es de una manera apropiada, por eso es importante que un profesional corrija”.
En ese sentido destacó que al interior de está intentando agrupar lesiones o padecimientos por grupo de edad y sexo, principalmente ancianos o en las mujeres posterior a dar luz, “en los partos vía vaginal hay incontinencias, se sale la orina con algún esfuerzo, toser, reír o cargar algo pesado, esas mínimas salida de orina la podemos hasta donde sea posible hacer ejercicios para fortalecer el piso pélvico y subir la vejiga y no ocasione el escurrimiento incómodo que nos hacen sentir mal”.
Dijo que también la fisioterapia se aplica a niños con problemas, como Síndrome de Down, parálisis cerebral, “tenemos ejercicios y herramientas que pueden incorporarlos a una vida cotidiana mejor, y con una mejor calidad de vida”.
En el sector salud faltan plazas para fisioterapeutas
Rosa María Chío Austria puntualizó que en el sector salud no han creado una plaza para un fisioterapeuta, “el campo es importante, un médico general debe trabajar de la mano con un fisioterapeuta, es muy amplio el área donde se puede dedicar su ejercicio profesional”.
Por lo anterior manifestó que es necesario que los profesionales egresados vendan sus servicios a otros lados, “tenemos que llevar a los hospitales una propuesta, el trabajo que hacemos, a una fábrica, empresa, clínica, hospital, en la escuela, pareciera no impactante pero a la larga va a impactar este tipo de oficios”.
Agregó, la UPP ha tenido un acercamiento a estos campos pero no con la puntualidad con la que debería de hacer, existe la preocupación por el servicio social, estadías, pero nuestra obligación es completa, prepararlo, egrese, se inserte en el campo laboral y ver los resultados, sino cual es el chiste de todo esto”.
Unidad de Rehabilitación en la UPP
“En la UPP tenemos una clínica que estamos trabajando de manera conjunta varias áreas para empezar a darle un enfoque, impulso diferente en donde lleguemos más a la población con calidad, precios accesibles, y tener ese impacto en ese desconocimiento de ciertos padecimientos que nadie sabe que pueden ser atendidos por los fisioterapeutas, dar a conocer listado de padecimientos, que se pueden atender con terapia, de la mano con la cuestión médica”
Precisó que esta clínica al interior de la casa de estudios es “una ventaja y una gran oportunidad,  viene atendiendo pacientes de población abierta porque escuchan que los resultados en un paciente fueron buenos, nos canalizan pacientes y esa es la manera en que venimos trabajando”
Apuntó que los casos más comunes de atención son lumbalgias, lesiones a nivel de cuello, cervicalgias, esguinces de tobillo y manos por lesiones deportivas, accidentes y fracturas, es decir, situaciones que requiere la rehabilitación.
Precisó que diariamente atienden entre ocho y diez pacientes, “ los propios maestros acuden a esta área a dar la terapia, no hay personal estrictamente para la terapia, y sirve para mostrarles a los estudiantes”
“Nuestra estrategia es ofrecer un servicio integral, lo ofrecemos pero queremos poder tener una capacidad mayor en cuanto a la atención de número de pacientes, abrirlo mañana y tarde, o incorporar mayor número de servicios”.
Chío Austria indicó, que la clínica está casi lista para dar este gran paso, “se preparó el proyecto, se analizaron las variables, las pusimos en papel, lo que falta y la necesidad, y en par de meses, de acuerdo a las instrucciones del rector, estaremos listos para hacer el lanzamiento a la población, con muchas posibilidades de tener un éxito importante”.
Sin embargo puntualizó que es importante que los jóvenes comiencen a expandir sus horizontes, y gestionar también un lugar en el sector salud y empresarial, “sale más caro las subrogaciones, y no requiere mucho, la ganancia siempre será el paciente, menos enfermedades, mayor recuperación, tiempos de no perder salarios por excederse de licencias médicas, ganamos como fisioterapeutas en los espacios y ser reconocidos por la sociedad, no para aquel que da masajes, es un profesional que se la pasa estudiando para que sea reconocido con la capacidad que tiene y muchos de ellos hacen especialidades y maestrías”.
Finalmente subrayó, “estamos fortaleciendo la identidad a la carrera y a la institución, estamos tratando de hacer lo mejor del trabajo para formar chicos y servir a la sociedad, esa serían nuestros principales objetivos en la Universidad”, remató.