Home Región ¡Falta unión entre artesanos!

¡Falta unión entre artesanos!

0

Difícil así, proteger legalmente los Tenangos

    •    Trasnacionales plagian diseños de bordados de Tenangos, urge que artesanos se unan para defender su patrimonio  

Falta unión. Derivado de ello, empresas se aprovechan para copiar sus diseños; tal es el caso de Hermex, Mango o incluso Nestlé

Tras el plagio de diseños de bordados de Tenangos por parte de empresas transnacionales, desde hace algunos años, en el municipio de Tenango de Doria han comenzado a organizarse en grupo para buscar la forma de proteger su patrimonio.
Así lo reconoció Sami Irais Flores Barranco, representante de Bordados de Mil Colores, que agrupa a unos 22 artesanos de dicho municipio; durante la presentación del segundo evento cultural denominado Tul–Tenango, que se llevará a cabo este fin de semana en el antiguo Patio de Maniobras del Ferrocarril, en Tulancingo.
Sin embargo, la promotora reconoció que la denominación de origen ha ayudado en algunos aspectos, pero en otros ha sido complicado, desde el punto de vista como artesanos, ya que se busca en primera instancia el beneficio comercial y se deja en segundo plano lo legal.
Falta unión y derivado de ello es que otras empresas se aprovechan para copiar sus diseños; tal es el caso de Hermex, Mango o incluso Nestlé, que usó el diseño de un artesano en una taza promocional, lo cual derivó en una demanda con acuerdo entre las partes.
“A pesar de que los Tenangos son diversos, cada uno tiene su estilo, ninguno es igual a otro y esto es lo que nos hace pelear por nuestra marca y por lo que hacemos”, dijo la también diseñadora.
Detalló que la agrupación que representa tiene artesanos tanto de la cabecera municipal, como de las comunidades de San Nicolás y Santa Mónica, ésta última, considerada como la cuna de los Tenangos.
También destacó que muchos en este municipio se han mudado de la siembra al bordado como principal actividad económica, ya que han notado que tienen un poco más solvencia; sin embargo, aún sufren las represalias de la gente debido a los costos de los bordos.