IMSS
En casos severos causar cáncer
La piel es el órgano más extenso y fuerte de nuestro organismo, al estar expuesta directamente al sol puede sufrir de afecciones como una alergia o en casos más severos cáncer de piel, informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Delegación Hidalgo.
Cada año se producen en el mundo entre dos y tres millones de nuevos casos de cáncer de piel no melanocítico y más de 130 mil nuevos casos de cáncer de piel melanocítico, y se estima que anualmente mueren 66 mil personas por melanomas malignos y otros tipos de cáncer de piel.
Para el IMSS es importante alertar a toda la población sobre este y otros tipos de cáncer; tomar precauciones al exponerse al sol y atenderse en caso de alergias. Así lo dio a conocer la doctora Elvira Elvia Escobar Beristain, coordinadora auxiliar de Salud Pública en el IMSS, en el marco del Día de la Prevención de Cáncer de Piel.
El cáncer de piel no melanoma, es el tipo más común de cáncer de piel. Se le llama no melanoma, porque este grupo de tumores comprende todos los tipos de cáncer de la piel, excepto uno: el melanoma maligno, que es el cáncer que se desarrolla a partir de los melanocitos.
Algunos de los síntomas más comunes de la sobreexposición a los rayos UV pueden ser: enrojecimiento de la piel, comezón, ardor, descamación de la piel y en algunos casos más complicados existen brotes acompañados de dolor.
Para prevenir cualquier reacción por el sol, recomendó no exponerse a los rayos ultravioleta por más de dos horas, menos cuando esté en su máximo esplendor, para así poder evitar una alergia molesta o en el peor de los casos, cáncer de piel.