Home Región Exponen construcción de inmuebles ilegales

Exponen construcción de inmuebles ilegales

0

 Las marquesinas invaden la vía pública

    •    No les importa violar el reglamento 

Establece que los balcones no podrán ser utilizados como extensión de espacios interiores, pues es considerado invasión a la vía pública

Desde hace un par de años, por lo menos, un número considerable de construcciones en Tulancingo se realizan sin importar la violación al artículo 50 del Reglamento de Construcción municipal que, entre otras especificaciones, establece que los balcones no podrán ser utilizados como extensión de espacios interiores, pues es considerado invasión a la vía pública.
Tan sólo en el centro de Tulancingo y su periferia, se observaron varios locales comerciales y casas habitación, que han extendido sus espacios interiores apoderándose de balcones o marquesinas.
El artículo 50 del Reglamento de Construcción del Municipio de Tulancingo, dice que los elementos arquitectónicos que constituyen el perfil de una fachada, situados a 2.50 metros o menos, podrán sobresalir del alineamiento hasta diez centímetros.
Agrega que estos mismos elementos situados a una altura mayor, podrán sobresalir hasta 20 centímetros.

Señala también que los balcones situados a una altura mayor a la mencionada podrán sobresalir del alineamiento hasta 0.50 metros si la banqueta tiene 1.50 metros o menos, pero si miden más podrán sobresalir hasta un metro.
Sin embargo, la normativa prohíbe que los balcones puedan ser utilizados como extensión de espacios interiores. Así mismo, señala que la invasión a vía pública o a predios colindantes, mediante espacios cerrados o no, queda prohibida.
La mayoría de los inmuebles que han utilizado los balcones o marquesinas como extensión de interiores tienen varios años, aunque hay construcciones recientes.