Home Cultura Experimentan con daguerrotipos en tiempos de Instagram

Experimentan con daguerrotipos en tiempos de Instagram

0

    •    La esencia -fijar una imagen a partir de una exposición a la luz- se mantiene


Hace 180 años Louis-Jaques Mandé Daguerre concibió y patentó el daguerrotipo, y aunque esa técnica y otras se venían investigando desde años atrás, 1839 es el año que representa el origen de un arte que hoy, en el siglo XXI, es un ejercicio tan cotidiano como el de escribir.
La esencia -fijar una imagen a partir de una exposición a la luz- se mantiene. Pero más allá de eso, aquellas técnicas que Daguerre, W. H. Fox Talbot y Sir John Hershel, entre otros, desarrollaron y dieron a conocer entonces, no tienen nada que ver con lo que hoy vemos a cada minuto del día en Instagram.
En México hay un grupo de fotógrafos que desde hace más o menos una década trabajan, recuperan, crean fotografías con las técnicas del siglo XIX, que son procesos complejos, que requieren tiempo, esfuerzo físico, el uso antiguas cámaras de madera, materiales especializados y costosos y medidas de protección extremas.
Ellos no han formado un grupo o colectivo, se han encontrado por una afición que es paralela a sus trabajos cotidianos de fotógrafos -maestros, talleristas, fotorreporteros, fotógrafos de eventos o de productos-. Trabajan en talleres en la Ciudad de México y en Puebla, donde comparten materiales, espacios, instrumentos. Cada uno genera obra individual.
A partir de lo que han ido haciendo estos años, propusieron a la Fototeca Nacional, con sede en Pachuca, presentar una exposición con sus trabajos -todos en técnicas del siglo XIX- que además conmemora los 180 años de historia de la fotografía.
El trabajo de ocho fotógrafos se expone en la Fototeca Nacional, en Pachuca, en la muestra Hablando en plata, que reúne 61 piezas.