Home Nuestra Palabra ¿Existe el federalismo en México?

¿Existe el federalismo en México?

0

En los últimos años, el Poder Legislativo Federal ha venido configurando un nuevo sistema jurídico y político que favorece un modelo central en muchas de las materias de la función pública

El pasado miércoles 22 organizamos en la Comisión de Reforma del Estado del Senado de la República, un foro que llevó por título la gran interrogante de si existe el federalismo en México. El propósito fue incitar un debate reflexivo con especialistas en la materia en torno a la tendencia centralista que estamos viviendo. El tema puede ser examinado desde diferentes puntos de vista, por ejemplo, su regulación actual en el texto constitucional mexicano, donde vemos una paulatina e incesante transformación del régimen federal en una muy concentrada república unitaria, sin que se haya convocado siquiera a alguna asamblea constituyente para debatir el cambio.
En los últimos años, el Poder Legislativo Federal ha venido configurando un nuevo sistema jurídico y político que favorece un modelo central en muchas de las materias de la función pública. Este afán centralista ha venido restando facultades a los estados, mediante la aprobación de leyes y reformas constitucionales que facultan al Congreso para legislar y expedir leyes generales en materias que pertenecían a las entidades federativas.
Estamos ante un Poder Legislativo que impone criterios a las entidades federativas mediante la aprobación de casi cien leyes generales y federales; un Poder Ejecutivo cuyas políticas van en el mismo sentido, y un Poder Judicial que favorece los criterios federales, en esferas reservadas a los estados.
Es importante señalar que el Pacto Federal exige una doble responsabilidad, tanto de las entidades para la Federación, como de la Federación hacia las entidades, y no una tendencia centralizadora que reduce a las entidades federativas, aquellas que nuestra Carta Magna les otorga libertad y soberanía, en poco más que unidades administrativas.
Como senador de la República siento la obligación de advertir esta tendencia, puesto que considero que la centralización de decisiones trastoca parte de nuestra identidad local; de esa forma diversa de ser en cada uno de nuestros estados. Debemos entender que representamos estados y regiones geopolítica y geoculturalmente distintas. No hay pues mejor forma de conmemorar nuestra Carta Marga que reflexionando sobre la vigencia de su diseño, desde la base que estableció el constituyente al establecer una república representativa, democrática y laica, bajo un sistema federal.