Home Región Exigen transportistas análisis y estudios

Exigen transportistas análisis y estudios

0

* Requieren estudios previos para el ordenamiento y entrega de concesiones de rutas y unidades

Representantes de 14 rutas de transporte público de pasajeros, manifestaron su disposición para participar en el programa de reordenamiento de rutas, unidades y condiciones de trabajo, que iniciará la Secretaría estatal de Movilidad y Transporte (Semot), siempre y cuando sea previo a un análisis y estudios relacionados con la necesidad del servicio de traslado.
Los transportistas rechazaron que el reordenamiento y la entrega de nuevas concesiones beneficien a ciertas personas, por lo que enviaron un documento al titular de la dependencia estatal, José Luis Guevara.
“Pedimos que no se entreguen las concesiones por presiones de carácter político o a líderes que pregonan manejar regiones del estado y que por muchos años únicamente han sacado provecho de la situación (por ejemplo el dirigente de la FUTVH Raúl Alcívar) (sic)”.
Lo anterior, debido a que, a inicios del presente año, Guevara Muñoz dio a conocer un reordenamiento del transporte público de pasajeros, para lo cual se llevaron a cabo foros regionales sobre el tema, donde se recogieron opiniones y experiencias de usuarios, organizaciones civiles en materia de movilidad, así como gobiernos locales y transportistas.
Al respecto, los representantes del transporte de pasajeros, encabezados por el ingeniero Apolinar Ávila, presidente de la Confederación de Transportistas del Estado de Hidalgo, aseguraron que están en total disposición de colaborar en el reordenamiento, pero enfatizaron en que el proceso debe realizarse de forma transparente.
Insistieron que deben existir estudios técnicos y de movilidad que justifiquen los cambios que se realicen de derroteros, reubicación de rutas, bases y paraderos, entre otros aspectos en el tema.
Los líderes transportistas aseguraron que representan al 90 por ciento del transporte público en la región, es decir, 500 taxis y alrededor de 900 unidades colectivas, que circulan en 45 rutas urbanas, semi urbanas e intermunicipales.
Solicitaron a la Semot tomar cartas en el asunto sobre personas que están ofreciendo concesiones para servicio público de pasajeros, ya que esto es ilegal; y alertaron a los interesados a tener cuidado, pues la entrega es falsa.