
Personas defensoras de los derechos humanos se posicionaron para solicitar que sea un integrante de las Organizaciones de la Sociedad Civil, quien se convierta en titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH).
En el posicionamiento, detallaron que, a raíz de una serie de reuniones, coincidieron en que la imagen pública de la CDHEH está burocratizada: “donde todo importa excepto las víctimas, donde ha habido gastos excesivos en cosas triviales como pasteles, que tienen actitudes omisas ante las condiciones en las que viven las personas”.
Por lo anterior, señalaron que necesitan transformar a la Comisión “debe ser un contrapeso al interior de las instituciones, necesita analizar, criticar las decisiones públicas con perspectiva de derechos humanos, con perspectiva de género, con una mirada interseccional, donde la dignidad de las personas sea lo que prevalezca”.
Mencionaron que necesitan que la persona que ocupe la presidencia no realice pactos políticos con quienes ejercen el poder: “que no tenga compromisos con ellas y ellos y el único, sea la defensa de los derechos humanos. Que sea una persona defensora que esté en las calles, que recorra las comunidades, que reconozca de primera fuente cómo se dan las violaciones a derechos humanos”.
Demandaron al Congreso del Estado de Hidalgo que se valore la experiencia de las personas candidatas: “que contemple este posicionamiento y que seleccione a una persona de sociedad civil, que no cuente con filias hacía los grupos de poder en el gobierno, pero sobre todo que tenga un alto compromiso con los derechos humanos. La presidencia no es un puesto de trabajo únicamente, debe ser un modo de vida, esto es lo que necesitan mirar en las y los aspirantes”.
Señalaron que, desde la creación de este organismo, en 1992, los titulares han mantenido relación cercana con el poder ejecutivo en turno: “Y cuando ha habido graves violaciones a derechos humanos o sucesos que han lastimado el tejido social y la integridad de personas, ha guardado silencio”
Reiteraron su exigencia para que sea una persona de la sociedad civil quien sea titular y demandaron se tome en cuenta los planes de trabajo elaborados.