Luis Carlos León
Representantes de 244 estancias infantiles de la entidad solicitaron ayer al delegado federal de los Programas para el Desarrollo en Hidalgo, Abraham Mendoza Zenteno; así como al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, disculparse públicamente, pues consideran que el registro de 528 beneficiarios “fantasmas” y otros 506 sin encontrar en las estancias, constituyen una irregularidad del Ejecutivo Federal.
En conferencia de prensa, las lideresas de los espacios señalaron que las inconsistencias durante el proceso se debieron a que los encuestadores no se acercaron a las propias estancias a corroborar la presencia de los niños, además de que los padrones con los que cuentan son de años anteriores, “nos señalaron que ellos tenían prohibido acercarse a nuestras instalaciones”.
Así mismo, indicaron que en muchos casos, las listas tienen los nombres de algunos beneficiarios que ya están cursando educación básica, y agregaron que con el recorte al apoyo de fondos federales, se están afectando 12 años de labores ininterrumpidas por parte de la mayoría de las trabajadoras.
Indicaron que por lo menos siete de 244 estancias en Hidalgo han cerrado por el recorte, y señalaron al municipio de Mineral de la Reforma como uno de los más afectados por esta situación; allí dos de las 15 instalaciones de este tipo han tenido que cerrar.
Indicaron que hay inconformidad de parte de los padres de familia por los aumentos en las cuotas en las estancias de algunos municipios del estado, pues en algunos casos estos incrementos han sido de hasta 400 pesos, sin embargo, señalaron que este fondo que se les pide a los papás, es para sostener los requisitos que les han solicitados para mantener la estancia, así como para salarios y alimentos de los infantes.
DATO:
Consideran que el registro de 528 beneficiarios fantasma y otros 506 sin encontrar de las estancias, constituyen una irregularidad del Ejecutivo Federal