EN EL CONGRESO LOCAL
- Los diputados locales dieron el voto a favor para que se exhorte a las instancias locales de justicia para que garanticen la asignación de intérpretes y traductores
Tras la propuesta subida al pleno por el diputado independiente Dolores López Guzmán, ayer los diputados locales dieron el voto a favor para que se exhorte a las instancias locales de justicia para que garanticen la asignación de intérpretes y traductores hablantes de lenguas madres, a todos aquellos indígenas que enfrenten algún proceso legal.
Lo anterior con el objetivo de que se otorgue una mejor impartición de justicia a la comunidad indígena en Hidalgo, “las autoridades estatales y municipales responsables de la procuración y administración de justicia, incluyendo las agrarias y laborales, proveerán lo necesario a efecto de que en los juicios los indígenas sean asistidos gratuitamente desde el inicio hasta la conclusión”.
De igual forma, el legislador independiente agregó que será necesario el trabajo en conjunto entre distintas dependencias.
“Con la propuesta solicitamos al Tribunal Superior de Justicia de Hidalgo (TSJEH) y a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJEH) llevar a cabo convenios con la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) y la Universidad Intercultural para formar intérpretes, traductores y peritos, mediante la capacitación respectiva del capital humano con que cuentan”, dijo.
El acuerdo económico fue leído por el presidente de la comisión permanente de asuntos indígenas de la 62 Legislatura de Hidalgo, y miembro del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Luciano Cornejo Barrera.
“La Ley de Derechos Lingüísticos establece el derecho de los indígenas a ser asistidos por intérpretes y defensores que tengan conocimiento de su lengua en los juicios y procedimientos de que sean parte. Además, los tres poderes garantizarán a pueblos y comunidades indígenas el acceso a la jurisdicción en materia de justicia”.
Finalmente, y a favor del acuerdo económico, Juan Carlos Robles Acosta legislador de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN), externó que en el país existen más de 8 mil 500 presos indígenas en los centros penitenciarios, de los que gran parte han sufrido irregularidades en el desarrollo de su procedimiento derivado del nulo entendimiento del proceso que enfrentan.
8 MIL 500
PRESOS INDÍGENAS
ESTÁN RECLUIDOS
EN LOS CENTROS
PENITENCIARIOS