Home General Exigen al nuevo gobierno eliminar el aborto de la agenda pública

Exigen al nuevo gobierno eliminar el aborto de la agenda pública

0

EN PACHUCA
*Grupos pro-vida juntan firmas para pedir al presidente electo Andrés Manuel López Obrador la no legalización del aborto a nivel nacional

La tarde de este sábado, en la explanada de la Plaza Independencia, diversos grupos pro-vida recolectaron firmas ciudadanas en un acto simultáneo en todo el país, en el que piden al próximo gobierno federal que encabezará Andrés Manuel López Obrador, que se elimine el tema del aborto de la agenda pública, y con ello exigir el derecho a que se proteja la vida.
    El presidente de la Unión Nacional de Padres de Familia de Hidalgo, Leonardo Jiménez Escalera, detalló que este acto se desarrolló el mismo tiempo en todas las plazas públicas del país, en el cual se desarrollaron actividades artísticas y se realizó la recolección de firmas, con el fin de llevarlos al próximo presidente de la república para que sea considerado dentro de su agenda.
    Refirió que, al tener el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) la mayoría en el Congreso de la Unión, se pretende que esto pueda transformarse en una iniciativa de ley para que no se despenalice el aborto, y con ello generar una legislación que proteja la vida desde la gestación, “para que seamos menos mexicanos a través del aborto, y más humanos con la defensa de la vida”.
    Reconoció al derecho de las mujeres a decidir sobre sus cuerpos, pero rechazó el tema de “decidir sobre una vida totalmente separada de ella”, y detalló que “el hecho de que una mujer lleve en su vientre a una vida no le da derecho ni la autoridad para decidir si vive o no, finalmente es una vida totalmente distinta”.
    Por otro lado refirió que, como asociación, también tienen la tarea de la formación de padres de familia para dar una educación adecuada a sus hijos, además que refirió que existen otras organizaciones que se encargan de disuadir a las mujeres de practicar el aborto, y ofrecen otras alternativas para no afectar al feto.
    Por el otro lado, rechazó que estas organizaciones criminalicen a las mujeres que hagan uso de este recurso, y que, al contrario, “son personas que no tienen la información necesaria para tomar una buena decisión”.