Rusia pide borrar “fake news” de Covid-19
• La petición está vinculada con una información sobre los supuestos planes de las autoridades de Moscú
Según las “fake news” impondrán un toque de queda en Moscú con el fin de frenar el avance del coronavirus.
EFE.- El regulador ruso de medios, Roskomnadzor, se dirigió ayer a Facebook y Twitter para que eliminen las noticias “falsas” sobre la propagación del coronavirus en su país.
PUTIN RECETA UNA “CUASI CUARENTENA” A LOS RUSOS
Rusia endurece las medidas para contener el coronavirus en su territorio. El presidente, Vladímir Putin, dio nueve días de vacaciones a los rusos, una “cuasi cuarentena” impuesta ante el aumento de casos.
UN TONO MÁS SERIO ANTE EL CORONAVIRUS
Rusia lleva desde finales de enero -cuando cerró la frontera con China- tomando medidas graduales para evitar una mayor expansión del coronavirus, pero ha sido en los últimos días, en los que el Gobierno ha entonado un tono más serio para proteger a los casi 147 millones de habitantes del país.
No ha sido hasta este jueves, una vez superado el medio millar de casos que Putin sintió la necesidad de dirigirse a la nación.
Lo hizo después de haber visitado el miércoles un hospital en Moscú que trata a pacientes de la Covid-19 y tras escuchar del médico jefe y de Sobianin, a la son jefe del grupo de trabajo para la lucha contra la propagación del coronavirus, cuán seria es la situación y que el número real de casos podría ser “mucho mayor”.
BOLSONARO DECRETA: “CONTINÚEN ACTIVIDADES RELIGIOSAS”
El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, incluyó en un decreto publicado ayer que las actividades religiosas “de cualquier naturaleza” en la lista de servicios esenciales que deben seguir funcionando pese a la expansión de la pandemia del coronavirus.
Los últimos datos oficiales, señalan que Brasil tiene hasta el momento 57 muertes y 2.433 casos confirmados, al cumplirse un mes de la identificación del primer diagnóstico positivo.