
Servicios de Inclusión Integral y Derechos Humanos AC (Seiin AC), hizo un llamado a medios de comunicación, autoridades y población en general, a no revictimizar los casos de desaparición en Hidalgo.
Lo anterior, luego de que una menor desapareciera el 26 de abril y fuera encontrada con vida tres días después, con lo que se generaron una serie de comentarios “en espacios físicos y digitales que refuerzan estereotipos sexistas, misóginos, y adultocéntricos, además de fomentar una cultura de revictimización”.
En el comunicado se detalló que la revictimización o doble revictimización es “una forma de ejercer violencia hacia las víctimas al emitir comentarios, buscar explicaciones y asumir, basado en los prejuicios, que fue lo que sucedió: enjuiciando, culpabilizando y estigmatizando, provocando una situación de vulnerabilidad”.
Exhortó a las autoridades a establecer comunicaciones con perspectiva de género y evitar que conduzcan o motiven a la sociedad a hacerlo.
Mientras que a la población en general, la exhortó a dar opiniones sin juzgar “ya que no conocemos las circunstancias o problemas que han suscitado en las desapariciones”.