Home General Exhorta Coparmex a las autoridades a fortalecer las empresas

Exhorta Coparmex a las autoridades a fortalecer las empresas

0
  • A fin de disminuir las consecuencias del bajo desempeño económico de México en el presente año
  • Propone a autoridades revisar condiciones de Reforma Fiscal  

Derivado de los ajustes presupuestales que el Gobierno de México realizara en el presente año para no caer en una crisis económica en el país, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) delegación Hidalgo exhortó a las autoridades a generar más y mejores empresas, así como a fortalecer las ya existentes.

 

 

 

A través de un comunicado, Sergio E. Baños Rubio, presidente de la Coparmex Hidalgo detalló que de acuerdo con información del Banco de México, en el presente año la economía mexicana tiene un débil desempeño, puesto que las exportaciones registraron un menor dinamismo al inicio de este año como resultado de una moderación en el ritmo de crecimiento de la actividad manufacturera de Estados Unidos de América (EUA), “el 80 por ciento de lo que exportamos va para este país”.

 

 

 

Agregó que la reducción de la plataforma de producción del petróleo también ha afectado la economía, reflejada principalmente en un menor crecimiento industrial en el país, así como la caída de los ingresos petroleros, los que se estiman pasaran a contribuir del 6.6 por ciento del Producto interno Bruto (PIB) 2015 al 4.9 por ciento del PIB en el 2016.

 

 

 

Así mismo, indicó que en los pre criterios de la política económica del 2016 se está contemplando un nuevo ajuste presupuestal por 135 mil millones de pesos, bajo un enfoque de presupuesto base cero con una profunda reingeniería al gasto y con la perspectiva de un déficit decreciente.

 

 

 

Al respecto, indicó que en el mes de marzo las juntas nacionales se reunieron con los líderes de los 3 principales partidos políticos del país, donde los dirigentes del PAN y PRD frente a todos los empresarios de Coparmex en el País, mostraron su interés en revisar los efectos en el consumo y la inversión derivados de la Reforma Fiscal que entró en el 2014.

 

 

 

“Para hacer adecuación de materia conjunta a la misma, hicieron un compromiso público para que sin afectar las finanzas públicas y la estabilidad macroeconómica, puedan identificar lo que se requiere y cómo podemos mejorar en materia fiscal”.

 

 

 

Baños Rubrio aseveró en que el reto en México es conservar los empleos y aumentar las inversiones, por lo que es indispensable fortalecer a las empresas, su productividad y competitividad, ya que son ellas las que pueden reinvertir e invertir y generar nuevos empleos para robustecer la economía y hacerle frente a los riesgos externos en materia macroeconómica, “trabajemos en conjunto aportemos todos para sacar adelante a nuestro país. Y así combatir la pobreza extrema”, finalizó.