Empresas recurren a estrategias legales para retrasar pagos
• Sólo han desembolsado 11% del monto por daños al ambiente
Las firmas recurren a estrategias legales para retrasar al máximo el pago de las penalizaciones
Agencia El Universal.- A pesar de que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ha sancionado a alrededor de 5 mil empresas por mil 740 millones de pesos desde 2012 hasta agosto de 2019, éstas han eludido las multas y únicamente han pagado 11% del monto total.
Un análisis muestra que de las 16 mil 923 infracciones impuestas por la institución encargada de que se cumplan las leyes ambientales en el país, solamente se han saldado 3 mil 728.
Entre mayor es el monto, menor es el desembolso: de las multas inferiores a 250 mil pesos, sólo se ha pagado 22.7%, mientras que de las que van de un millón de pesos en adelante la cifra es de 9.9%.
La mayor cantidad de sanciones es por mal manejo de residuos peligrosos (10 mil 444), seguidas por contaminación ambiental (2 mil 408), por fallos en los documentos de impacto ambiental (751) y por derrames de sustancias tóxicas (330), de acuerdo con datos obtenidos vía transparencia.
En casi 3 mil no hay registro de las causas de la infracción. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) advirtió de este problema hace más de dos años y solicitó a la Profepa evaluar y dar solución a las causas por las que cientos de millones de pesos no fueron recaudados, pero la situación se mantiene sin cambio.
Especialistas en Derecho Ambiental afirman que las multas en México son muy bajas y esto ocasiona que se anule su función principal, que es servir como advertencia y ejemplo de las consecuencias a otros posibles infractores.