Home Orbe Europa, cómplice del daño en la Amazonia

Europa, cómplice del daño en la Amazonia

0

    •    ONG: países del continente pueden presionar de forma comercial a Brasil 


“Algunos de los efectos de este delito ambiental ya son visibles a través violencia en el campo”, sostiene Greenpeace
La ayuda de 20 millones de dólares ofrecida por el G7 para combatir las llamas en el Amazonas, y que el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, inicialmente rechazó en medio de una disputa con su homólogo francés, Emmanuel Macron, está lejos de reflejar un auténtico compromiso por salvar el “pulmón del planeta”.
Los ambientalistas sostienen que si el inquilino del Elíseo, como anfitrión de la cumbre de Biarritz, hubiera estado verdaderamente interesado en atacar de raíz del problema, debió utilizar el foro para actuar en contra de las firmas francesas involucradas en la deforestación de la selva.
Greenpeace afirma que hay empresas francesas implicadas en la tala clandestina y el tráfico a gran escala de maderas tropicales, particularmente de ipe o lapacho, un árbol de alto valor comercial (2 mil euros por metro cúbico).
Sostiene que los abusos tienen lugar a través de formas de fraude que hacen imposible distinguir la tala legal de la clandestina.
La ONG identifica al menos 19 empresas francesas que se han abastecido de madera procedente de actividades extractivas dudosas, entre ellas Ets Pierre Robert & Cie, ISB France y SAS Peltier.
De marzo de 2016 a septiembre de 2017, las empresas francesas habrían importado 3 mil 2 metros cúbicos de madera ipe, que por su alta resistencia, es utilizada para la construcción de residencias, bordes de piscinas, puertos deportivos, puentes y caminos.