Producto Interno Bruto al alza
- La mayor economía del mundo se expandió a una tasa anualizada del 3,7%, y no del 2,3% como señalaban los indicadores adelantados
La salida de la Gran Recesión es un proceso que dura ya seis años y medio. El crecimiento en los últimos años está siendo desequilibrado, con muchos altibajos, y por debajo del potencial. Pese a ello, los últimos indicadores sugieren que la economía está preparada para soportar un incremento gradual de tipos. Así lo opina Esther George, de la Fed de Kansas, favorable a que el proceso para volver a la normalidad monetaria comience cuanto antes en EU
Nueva York.- La economía de EU repuntó con fuerza en el segundo trimestre, al crecer a una tasa anualizada del 3,7% del producto interior bruto. La revisión al alza es considerable, si se compara con el 2,3% que se anticipó hace un mes y despega frente al anémico 0,6% del arranque de 2015. El indicador crea un importante dilema a la Reserva Federal de cara a su próxima reunión en tres semanas. Debe decidir para la subida de tipos si se guía por los datos económicos internos o lo que dicta un mercado bajo presión de China.
El detalle es también positivo. El consumo, del que dependen dos terceras partes de la economía, creció 3,1%. Dos décimas más de lo previsto. La inversión empresarial creció entretanto 3,2% en el trimestre, en lugar de contraerse un 0,6%. El beneficio de las empresas creció 2,4%, frente a caer un 5,8% en el primero. También un hubo incremento en las exportaciones y se ajustaron al alza los inventarios. Todos estos indicadores están sujetos a una última revisión en un mes.
La fortaleza del dólar, la caída del precio del petróleo y ahora la debilidad de China son en principio positivas para el consumidor estadounidense. Pero hacen de lastre en otras partes de la economía, como el sector exportador y la industria energética o la dedicada a las materias primas. Además, se da la circunstancia de que los ahorros entre las familias se están destinando en este momento a reducir deuda o a realizar mejoras en las casas o grandes compras.
El dato general, aún siendo un poco viejo, cogió por sorpresa a Wall Street. El consenso anticipaba una revisión al alza pero no tan pronunciada, al 3,3%. Pero aunque el rendimiento es mejor de lo esperado, la Fed guía su política mirando al medio plazo. El reto para la autoridad monetaria no pasa tanto subir un cuarto de punto los tipos sino hacer lo posible para no tener que volver a bajarlos al 0%, como indicó William Dudly, el miembro más próximo a la presidenta Janet Yellen. (Agencias)